Welcome
Agenda Macro
? Recesión mundial ? La Reserva Federal de USA se carga la demanda y por tanto la economía por los Altos Tipos de Interés. Es una vergüenza , se desploman los Inventarios y el Sector Manufacturero en Recesión. En Europa ya sabemos que pasa lo mismo. Por eso hay que cambiar los Gobiernos Actuales. 🇮🇹🇫🇷 han votado bien.
Inflación ridícula an Alemania. Más razones para las bajadas agresivas del tipo de interés en la Eurozona
Índice de precios al consumo, junio de 2024:
+2,2%USA Informe PCE de mayo: el aumento del precio básico del PCE en el último año se desacelera al 2,6%
La inflación del PCE se mantuvo sin cambios en mayo, en línea con el pronóstico de Wall Street
El PCE subyacente sube un 0,1% en mayo, igualando las previsiones de Wall Street
El aumento de 12 meses del índice PCE se desacelera al 2,6% desde el 2,7%.
El aumento del precio del PCE subyacente en el último año se desacelera al 2,6% desde el 2,8% del mes anterior. Tasa más baja desde marzo de 2021.
El gasto de consumo aumenta un 0,2% en mayo
Los ingresos personales aumentan un 0,5% en mayo
Notas sobre por qué Warren Buffett y otros multimillonarios están comprando acciones energéticas
Warren Buffett han estado invirtiendo enormes sumas en acciones de energía. Por ejemplo, este mes hasta el 17 de junio, Berkshire Hathaway, de Buffett
Invirtió 434,8 millones de dólares en Occidental Petroleum a precios de hasta 60,43 dólares por acción, lo que se suma a la ya enorme posición de la empresa.También este mes, la empresa de inversión con sede en México Control Empresarial de Capitales, controlada por el multimillonario Carlos Slim, ha invertido 75,5 millones de dólares en PBF Energy.
La empresa de inversión de Slim ha invertido 150 millones de dólares en acciones desde enero.Para entender por qué las acciones energéticas están atrayendo a estos inversores inteligentes en este momento, TENEMOS una notas :
Occidental es uno de los mayores productores de petróleo y gas del mundo, con operaciones en Oriente Medio, el norte de África y Estados Unidos, donde tiene una importante presencia en la Cuenca Pérmica. Se dedica al transporte intermedio y a la producción química. Tiene un negocio de captura de carbono llamado Oxy Low Carbon Ventures.USA : Los datos del PCE respaldan la expectativa de un recorte de tasas en septiembre: Federated Hermes
Los datos del índice de precios de los gastos de consumo personal publicados el viernes, que están en línea con los pronósticos, respaldan la expectativa del mercado de un recorte de tasas en septiembre por parte de la Reserva Federal, según Karen Manna, gerente de cartera de Federated Hermes.
La última impresión mostró que el aumento del precio del PCE subyacente en el último año se desaceleró al 2,6%, la tasa más baja desde marzo de 2021. Es una “señal reconfortante” para la Reserva Federal, escribió Manna en comentarios enviados por correo electrónico.
“Los consumidores son exigentes y se centran en el valor, pero continúan gastando mientras el mercado laboral, aunque se enfría, es saludable según la mayoría de los indicadores. Dado esto, es posible que no veamos que nos apretemos el cinturón en la misma medida que en desaceleraciones económicas anteriores, ya que el acceso del consumidor a la información sobre precios facilita la evaluación de opciones entre bienes y servicios”, escribió.
Paul Ashworth, economista jefe para América del Norte de Capital Economics, se hizo eco de que los datos del PCE respaldan un recorte de tipos en septiembre. "El regreso a la tendencia desinflacionaria anterior y la nueva debilidad de la actividad real son consistentes con un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal tan pronto como en septiembre", señaló Ashworth.
USA : Confianza del Consumidor
El sentimiento del consumidor se mantuvo estable en junio; la lectura de este mes fue apenas 0,9 puntos del índice por debajo de la de mayo, lo que es estadísticamente insignificante, y se encuentra dentro del margen de error. Si bien los consumidores mostraron confianza en que la inflación seguirá moderándose, muchos expresaron preocupación por el efecto de los altos precios y el debilitamiento de los ingresos en sus finanzas personales. Estas tendencias contrarrestaron las mejoras en las perspectivas a corto y largo plazo de las condiciones comerciales, que se derivan en parte de las expectativas de una suavización de las tasas de interés. Aun así, el sentimiento se encuentra actualmente alrededor de un 36% por encima del mínimo observado en junio de 2022.
Las expectativas de inflación para el año próximo cayeron del 3,3% el mes pasado al 3,0% este mes; en comparación, estas expectativas oscilaron entre el 2,3 y el 3,0% en los dos años anteriores a la pandemia. Las expectativas de inflación a largo plazo se situaron en el 3,0% por tercer mes consecutivo y se han mantenido notablemente estables durante los últimos tres años. Estas expectativas siguen siendo algo elevadas en relación con el rango del 2,2-2,6% observado en los dos años anteriores a la pandemia.