Welcome
Agenda Macro
El presidente de la Fed de Chicago vuelve a insistir en la necesidad de recortar las tasas de interés en los próximos meses
El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, dijo que los detalles del informe de inflación al consumidor de junio ayudaron a fortalecer su confianza en que el nivel de precios está volviendo a una tasa de inflación anual del 2%.
"Creo que así es como se ve el camino hacia el 2%", dijo Goolsbee a los periodistas en una mesa redonda en su banco regional.
Señaló que la inflación de la vivienda lleva dos meses con tendencia a la baja.
La Reserva Federal ha mantenido su tasa de interés de referencia en un rango de 5,25%-5,5% durante casi un año, incluso cuando la inflación había tendido a la baja.
Debido a una peculiaridad causada por la jubilación de otro funcionario de la Reserva Federal, Goolsbee será miembro con derecho a voto del comité de tasas de interés de la Reserva Federal recién en julio.
En sus comentarios a los periodistas, Goolsbee continuó defendiendo la necesidad de recortar las tasas de interés en los próximos meses.
El presidente de la Fed de Chicago argumentó que mantener el nivel actual de la tasa de política monetaria, mientras la inflación sigue cayendo, ejercerá una presión cada vez más fuerte a la baja sobre la demanda.
Con la caída de la inflación, el nivel actual de tasas se estaba volviendo muy “restrictivo” y sólo apropiado si la economía se estaba sobrecalentando, dijo.
Pero una serie de datos económicos recientes —incluidas las cifras de inflación, la tasa de desempleo en aumento y la desaceleración del gasto de consumo— muestran que la economía está lejos de sobrecalentarse, dijo.
Goolsbee rechazó los argumentos de que la Fed debería ser más cautelosa antes de recortar las tasas.
Goolsbee dijo que muchas medidas de las condiciones crediticias muestran que la política ya es restrictiva.
Goolsbee dijo que la Fed no debería congelar hoy debido a una preocupación no especificada sobre 2025.
"No acepto la lógica que dice 'no hagamos lo que parece apropiado para el rumbo de la economía ahora'", sobre la base de que existe una posibilidad indefinida de que la Fed tenga que hacer algo dentro de un año.
En general, Goolsbee dijo que la Fed no podía confiar en los ciclos económicos anteriores para evaluar el curso adecuado de la política.
“Esto es extraño”, dijo Goolsbee, refiriéndose a la economía que salió de la pandemia.
Fitch prevé un entorno "en deterioro" para los bancos antes de los resultados del segundo trimestre
Fitch Ratings dijo que los grandes bancos continúan enfrentando un panorama de deterioro debido a que las tasas de interés más altas por más tiempo pesan sobre el sector.
El analista de Fitch, Mark Narron, dijo esta semana que los bancos siguen en las “entradas intermedias” de un período prolongado de debilitamiento de la calidad de los activos, pero agregó que el sector enfrentó vientos en contra más fuertes hace un año.
La analista de Fitch, Theresa Paiz-Fredel, dijo que una política monetaria más estricta ha impactado a las empresas y hogares con perfiles crediticios más débiles, lo que a su vez aumentará las tasas de pérdidas y morosidad de los préstamos con tarjetas de crédito y para automóviles.
En el lado positivo, los recortes de las tasas de interés podrían allanar el camino para un aterrizaje suave.
"Se espera que las ganancias se mantengan modestas en el futuro previsible", afirmó Fitch.
ENAGAS : Buenos Datos para la Seguridad y Transición Energética
Si bien sigo pensando firmemente que Enagas es una Compañia Estratégica por temas de Seguridad e Hidrógeno Verde y es el Gestor del Sistema del Gas Natural y otros , se debería aumentar exponecialmente su Capital bien el Estado Español con la Sepi o con un gran Vehículo de Inversión o un Gran Banco.
Mientras tanto el dato de reducción de posiciones cortas es muy bueno ( al fín y sl cabo son compras a mercado ) llegando al 3,19%.
Con fecha 10 de Julio fuerte reducción de posiciones cortas de los Hed fund Siguientes :
Clean Energy Transition LLP reduce un 0,19% y sale de la lista.
Millennium International Management LP reduce un 3% sus posiciones cortas
Daly de la Reserva Federal de San francisco dice que los datosa justifican un recorte de las tasas de interés
La presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, dijo que ahora apoya la reducción de las tasas de interés.
“Con la información que hemos recibido hoy, que incluye datos sobre empleo, inflación, crecimiento [del producto interno bruto] y las perspectivas para la economía, veo probable que se justifiquen algunos ajustes de política”, dijo Daly en una mesa redonda con periodistas.
Dijo que era importante decirle al mercado hacia dónde se dirige la política y que los detalles dependerían de datos futuros.
El comité de tasas de interés de la Reserva Federal se reunirá nuevamente el 30 y 31 de julio.
Más temprano el jueves, el Departamento de Trabajo publicó los datos de inflación al consumidor de junio, que fueron más débiles de lo esperado y con una debilidad generalizada en los precios.
Después de que se publicaron los datos, el ex gobernador de la Reserva Federal Larry Meyer dijo que “no había nada que les impidiera” recortar las tasas.
Para Daly, una tasa de interés de referencia neutral estaría en el rango de 2% a 3%, y sólo las tasas inferiores a ese rango calificarían como flexibilización.
USA : IPC cae por primera vez desde la pandemia en 2020
El costo de los bienes y servicios de consumo cayó en junio por primera vez desde la pandemia en 2020, confirmando una reciente desaceleración de la inflación que podría impulsar a la Reserva Federal a recortar las altas tasas de interés estadounidenses en los próximos meses.
El índice de precios al consumidor cayó un 0,1% el mes pasado después de permanecer inalterado en mayo, dijo el gobierno el jueves. Se trata de la primera caída desde mayo de 2020, en el apogeo de la pandemia, cuando la economía estaba prácticamente paralizada.
La tasa de inflación a 12 meses también se desaceleró al 3% desde el 3,3% y alcanzó el nivel más bajo desde abril de 2021.
El IPC básico, que excluye alimentos y energía y es seguido más de cerca, subió apenas un 0,1% por segundo mes consecutivo, por debajo del pronóstico de Wall Street del 0,2%.
Éstas son las lecturas consecutivas más lentas del IPC básico en más de tres años.