
Esperemos que Terminator la lleve al chapter 11, donde cotizará como GMQ o GMCQ entiendo. En el Chapter 11 hay una posibilidad; si la liquidan totalmente, la mandan al Chapter 9 y ahí no hay salida, al ser la liquidación total. El gran robo en la historia de la Bolsa de todos los Tiempos lo conocerán para siempre. Terminator, Destroyer y Liquidadores.
Seguiremos desde Black Shirt Platform ayudando a los particulares que se hayan quedado enganchados, por no hacer caso a los Genios. I.E no la quitamos de la Biblioteca aunque estemos fuera, para ir siguiéndola.
INVERTIA - CLICK EN TITULO
12 comentarios:
BERLÍN, 30 (Reuters/EP)
La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó hoy que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ayudó a lograr el acuerdo para la venta de Opel, propiedad de la estadounidense General Motors, a la canadiense Magna mediante una llamada telefónica efectuada poco antes de la última ronda de negociaciones. Con este acuerdo se garantiza la salvación de Opel ante la inminente bancarrota de GM.
El acuerdo se cerró tras seis horas de negociaciones en la sede de la Cancillería alemana, pero aún debe ser ratificado por la directiva gestora de GM.
"Las conversaciones eran un auténtico desafío para las relaciones trasatlánticas debido a las estructuras características (de GM y Opel). Hablé por teléfono ayer con el presidente estadounidense y coincidimos en que teníamos que hacer todo lo posible para lograr un buen resultado en este complicado asunto", afirmó Merkel en rueda de prensa. "Esa conversación influyó claramente en las negociaciones de anoche", dijo.
Merkel afirmó que espera que los detalles finales del acuerdo se resuelvan rápidamente. "Me gustaría subrayar que para Opel y para Magna los trabajos apenas están empezando y ciertamente ellos tienen una difícil tarea por delante", agregó.
"El objetivo es crear una empresa europea bajo el paraguas de Adam Opel. Tenemos un inversor como Magna y no habrá participación estatal aunque los gobiernos federales y regionales ayudarán con avales para préstamos", explicó Merkel
Hace un rato dijo Obama que la quiebra de GM podria hundir a la economia americana en una depresion.
Tambien dice que piensa que GM se convertira en una Fuerte Compania cuando la economia se recupere y complete su restructuracion.
Esto me hace pensar en lo que decia anteriormente, GM va camino a su restructacion creando un paradigma muy importante en la economia, creo que una vez que pase esta tormenta y veamos papeles de Gm a precios de remate sera para comprar y guardar por un tiempo para el inversor conservador. Hoy en dia esto es una ruleta.
un día dicen a y otro día dicen b.
puede ser que en el chapter 11 las cosas cambien.iremos viendo.
pero dejará ser esa compañía global, al liquidar todos sus activos, le veo poco futuro la verdad.
veo más futuro a BMW y Mercedes junto con Fiat.
se han cargado esta compañía.
¿a largo plazo gm?
ni lo sueñes, ha perdido todo el valor añadido de ser un conjunto de margas globales y buenas.
Washington, 30 may (EFECOM).- El consejo de administración de General Motors celebró hoy otra ronda secreta de deliberaciones sobre el futuro de la compañía, mientras concluye el plazo de los acreedores para apoyar los planes de la firma.
Según informa el Detroit Free Press, los tenedores de bonos de General Motors (GM) tenían hasta las 19,00 horas GMT de hoy para decir si apoyan los planes de la empresa, que incluyen declararse en bancarrota el lunes y poner en marcha un plan de reestructuración con ayuda del Tesoro de Estados Unidos.
A los acreedores se les ha ofrecido canjear la deuda que poseen, unos 27.200 millones de dólares, a cambio de recibir acciones equivalentes al 10% de la empresa, y con la posibilidad de incrementar esta participación hasta el 25%.
Los analistas consideran de vital importancia que estos acreedores no se opongan al diseño de la bancarrota que ha preparado General Motors, aunque por el momento se desconoce cuál ha sido su respuesta.
Si los acreedores no aceptan el plan, el proceso de salida de la quiebra de la empresa automovilística puede resultar más complicado de lo previsto.
Tras las deliberaciones que hoy mantuvo el Consejo de Administración, la empresa no hizo ningún comentario sobre el resultado de la reunión.
General Motors ya ha anunciado que el presidente de la compañía, Fritz Henderson, celebrará una conferencia de prensa el lunes en Nueva York en la que previsiblemente anunciará que el fabricante de automóviles se declara en quiebra.
La empresa dijo a través de un comunicado el viernes que la conferencia de prensa se realizará alrededor del medio día y que hasta la mañana del lunes no se conocerán más detalles sobre el evento.
Aunque GM tiene su sede en Detroit, el Tribunal de Quiebras en donde el fabricante de automóviles tendrá que presentar su solicitud de suspensión de pagos se encuentra en Nueva York.
El tercer fabricante estadounidense de automóviles, Chrysler, en quiebra desde el 30 de abril, presentó su declaración en el mismo Tribunal de Quiebras de Nueva York.
La quiebra de General Motors es prácticamente inevitable a pesar de que hoy el fabricante y el sindicato United Auto Workers (UAW) anunciaron que sus trabajadores han ratificado modificaciones al convenio colectivo que garantizan significantes reducciones de los costes laborales de GM.
GM dijo que las nuevas concesiones "permitirán a la compañía eliminar la diferencia entre salarios y prestaciones" que tiene con sus competidores.
Ese era uno de los requisitos impuestos por el Gobierno estadounidense para seguir proporcionando ayuda financiera a GM, que desde diciembre ha recibido 19.400 millones de dólares en préstamos públicos para seguir operando. EFECOM
Recordaros a todos que chapter 11 no es quiebra total, pasan al OTC.
La quiebra total y liquidación con valor 0 es Chapter 9.
DETROIT (MICHIGAN), 30 (Reuters/EP)
General Motors no facilitó información alguna tras vencer a las 17.00 horas de hoy en Detroit (23.00 horas en España) el plazo dado por el Gobierno estadounidense para que los acreedores del grupo automovilístico aceptaran canjear su deuda por participaciones en la nueva compañía reestructurada.
GM debe unos 27.000 millones de dólares (unos 19.000 millones de euros) a sus acreedores que, en virtud de la oferta que expiró hoy, tenían posibilidad de canjear este pasivo por hasta el 25% del capital de la compañía una vez reestructurada.
La deuda de GM es una de las cuestiones que debe resolverse antes del anuncio oficial de quiebra de la empresa, que podría producirse en los próximos días. La resolución de la deuda acortaría sensiblemente el periodo que la compañía estaría bajo escrutinio del Tribunal de Quiebras estadounidense.
El presidente de GM, Fritz Henderson, ha convocado una rueda de prensa para el mediodía de este lunes, 1 de junio, en la que podría presentar una solicitud de protección por quiebra. De su lado, el presidente estadounidense, Barack Obama, abordaría a partir de ese momento los próximos pasos de su reorganización.
El nuevo acuerdo mejorado para los acreedores (una participación del 10%% en la GM reestructura y garantías por otro 15%) cuenta con el respaldo de alrededor del 35% de los acreedores la automotriz. Sin embargo, el acuerdo podría ser anulado por el Gobierno si finalmente no acceden a estas condiciones un número significativo de acreedores.
ESTOCOLMO, 31 (Reuters/EP)
La venta de Opel a Magna sitúa en una posición vulnerable a Saab, filial escandinava de General Motors (GM), según indicó ayer el primer ministro de Suecia, Fredrik Reinfeldt, a la agencia de noticias sueca TT.
"Cualquiera que lo haya seguido de cerca se da cuenta de la posición vulnerable y difícil en la que está Saab", dijo Reinfeldt. Sus declaraciones se produjeron un día después de que el Gobierno alemán, GM y las autoridades estadounidenses cerrasen la venta de Opel al fabricante canadiense de componentes.
Saab, que no fue incluida en la venta, aseguró esta semana que revelaría durante las próximas semanas cual es su favorita de entre las tres compañías que han presentado ofertas a GM para hacerse con la marca sueca.
Los medios locales, citando fuentes anónimas, han asegurado que los dos principales contendientes para comprar Saab son el fabricante de coches Koenigsegg y la firma financiera estadounidense Ira Rennert, mientras que la italiana Fiat quedaría en tercer lugar.
Un tribunal sueco ha garantizado a Saab una ampliación de la protección frente a sus acreedores, lo que le da un periodo de tiempo mayor para llevar a cabo su reestructuración.
Vidal gracias por hacer el seguimiento.
Intento no leer muchas noticias, asi lo hice en otros panicos y fue bien. De todas formas esto tiene muy mala pinta, y salvo que ocurriese algo como en Delphi ( un rebote en el OTC que la llevo a 3 ) la cosa esta muy mal.
He leido en foros y hay muchos pequeños metidos con pocas cantidades para ver si suena la flauta. Antes de Chapter 11 no venderan.
Quizas es tarde para rotar, el lunes no se si rebotara temporalmente pero su precio debiera ser en cierres 0,30-0,40.
Me duele capitular, pero no estoy muy lejos. No dejo de pensar en AIG que de 1,7 cayo a 0,3 en semanas para volver a ver los 2 dolares. Capìtule con 2/3 de lo invertido el 1/3 alli quedo y se pudo vender en plusvalias. Como inversion a lp, no vale. Quizas en un movimiento especulativo en el OTC o el lunes.
En fin, debo de meditar.
El grupo automovilístico podría anunciar mañana que se acoge a un proceso la tutela judicial
WASHINGTON, 31 (Reuters/EP)
Algo más de la mitad de los acreedores de General Motors ha aceptado la última propuesta presentada por el grupo, con el respaldo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, para canjear deuda por una participación de hasta el 25% en la compañía, según fuentes cercanas a la votación de los acreedores.
De esta forma se facilita el proceso para que GM se pueda acoger a un proceso de tutela judicial y reestructurarse. El presidente de General Motors, Fritz Henderson, ha convocado una rueda de prensa para mañana lunes 1 de junio en Nueva York en la que podría realizar un anuncio en este sentido.
Henderson comparecerá ante la prensa después de que ayer sábado venciera el plazo con que contaban los acreedores de GM para decidir si canjeaban sus títulos de deuda, que suman un importe global de 27.700 millones de dólares (unos 19.500 millones de euros), por una participación de hasta el 25% en el capital del grupo.
Según fuentes cercanas a la votación de los acreedores, algo más del 50% del total de propietarios de títulos de deuda habría aceptado el canje.
RESPALDO DEL TESORO.
En virtud de esta última propuesta de GM, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos estaría dispuesto a constituir una nueva compañía que asumiría la mayor parte de los activos del actual grupo y en la que también participarían los acreedores y los trabajadores del grupo.
En concreto, la nueva General Motors estaría participada en un 72,5% por el Tesoro estadounidense, mientras que el 17,5% de las acciones correspondería a un fondo de los trabajadores y los acreedores tendrían un 10%, con garantía de otro 15% adicional.
Para GM, de la puesta en marcha de este plan podría resultar una General Motors "con un balance económico saneado y situar a la nueva compañía en una senda de viabilidad a largo plazo", según indicó el día que se presentó la nueva propuesta.
De su lado, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió hoy la entrada del Gobierno en el capital de GM. En una entrevista con la cadena NBC, apuntó que la compañía se hubiera visto abocada a la quiebra si no se hubiera alcanzado el acuerdo por el que la Administración se hará con el 72% de la automovilística, si bien reconoció que hubiera preferido "haber permanecido completamente fuera".
La comparecencia del presidente de GM de mañana lunes tendrá también después de que este fin de semana el grupo cerrara el acuerdo para vender al fabricante canadiense de recambios Magna su filial alemana Opel, que de esta forma queda al margen de los problemas de la matriz.
Hola David, yo ya he meditado.
Si quieres comentamos por mal.
Washington, 31 may (EFECOM).- Alrededor de un 50% de los tenedores de bonos de General Motors (GM) ha aprobado la propuesta para eliminar la deuda del fabricante de automóviles a cambio de hasta un 25% de la nueva GM.
El periódico "The New York Times" dijo hoy que un grupo de acreedores que representa algo más del 50% de los 27.200 millones de dólares de deuda no asegurada que tiene GM aprobó ayer la oferta del Departamento del Tesoro estadounidense.
Los tenedores de bonos tenían hasta las 17.00 hora local (21.00 GMT) del sábado para aprobar la oferta, que mejoraba la propuesta inicial.
El lunes, el presidente de General Motors, Fritz Henderson, ha convocado una rueda de prensa en Nueva York durante la que se espera que anuncie que el fabricante se ha declarado en quiebra al no haber logrado reestructurar su deuda.
Aún así, la aprobación por parte de más del 50% de los acreedores de los planes de reestructuración de Washington facilitará que General Motors emerja rápidamente de la bancarrota.
En un principio, el Tesoro y GM habían ofrecido un 10% de la nueva GM a cambio de la eliminación de al menos el 90% de los 27.200 millones de dólares de deuda, pero la propuesta fue rechazada por los tenedores de bonos, que la consideraban insuficiente.
El jueves GM reveló que el Gobierno estadounidense mejoró la propuesta, al ofrecer hasta un 25% de la nueva GM a los acreedores. EFECOM
La diferencia entre AIG,C,BAC... con GM es que en las tres anteriores entramos cuando ya estaban intervenidas.
En GM se ha entrado cuando está sin intervenisr.
He intentado exoplicar este tema muchas veces; entrar en una empresa con riesgo se ser intervenida es peligroso.
Veamos el OTC, pero antes de eso hay que saber quçé pasa con GM Chatarra en el OTC, puede valer 0.
Si puedes accede a la SEC y mira el informe Henderson.
Buenas noches,
no encuentro el informe, he buscado por henderson en la sec y da muchos resultados.
Te envio un mail esta noche.
Publicar un comentario