Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Chile recorta sus previsiones de crecimiento del PIB para 2009


SANTIAGO (Dow Jones)
El Gobierno chileno recortó su estimación de crecimiento para el producto interno bruto en 2009 a un rango entre -0,75% y +0,25%, respecto de su proyección anterior de entre un 2% y un 3%, informó el lunes el director de Presupuesto, Alberto Arenas, durante una sesión conjunta de las comisiones de presupuesto del Congreso.
En un comunicado que se divulgó tras el inicio de la audiencia, Arenas dijo además que el Gobierno revisó su estimación de déficit fiscal para el año a un 4,1% del PIB, frente a una proyección anterior de un déficit del 2,9% del PIB.
En Chile registró un superávit fiscal del 5,2% del PIB, o alrededor de US$9.000 millones, en 2008, principalmente debido a los altos precios del cobre. En 2009, el país registrará su primer déficit desde 2002 debido al aumento del gasto producto del paquete de estímulo fiscal de US$4.000 millones destinado a impulsar la alicaída demanda interna.
En cuanto al gasto fiscal, el Gobierno prevé un aumento del 14,5% frente al año anterior, lo que se compara con la estimación anterior de aumento del 5,7% respecto del presupuesto fiscal 2008, dijo Arenas.
El presupuesto de este año se basa en un una estimación de un precio promedio del cobre de US$1,92 la libra para 2009, dijo el director de presupuesto a los legisladores. El año pasado, el cobre promedió US$3,15 la libra.
Chile es el principal productor y exportador de cobre en el mundo. Los ingresos provenientes de la minera estatal Corporación Nacional del Cobre, o Codelco, y los impuestos a las empresas
mineras del sector privado son una importante fuente de ingresos fiscales.
La Dirección de Presupuesto estima que la demanda interna caerá un 4,0% interanual.

1 comentario:

El Genio dijo...

Mala Gestión en todos los Gobiernos.
Los Presupuestos se hacen para cumplirlos.