Su mayor valor en ocho meses anotó el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres, tras subir 1,6% y cerrar en US$ 2,388 la libra. Ese valor es el más alto desde el 14 de octubre de 2008, cuando el metal terminó la jornada en US$ 2,519 la libra. China sigue impulsando el precio del metal, país que ha incrementado las compras de cobre. Ese mercado reportó ayer que importó 422.666 toneladas de cobre sin refinar y productos semiterminados en mayo, lo que significa un alza de 5,7% frente al récord de 399.833 toneladas de abril. Mayo fue el cuarto mes consecutivo de alzas en las internaciones de cobre en China.
Tocando techo
Los expertos estiman que el cobre está llegando a sus niveles máximos del año y que lo más probable es que el valor baje durante el segundo semestre. El analista de metales del Deutsche Bank en New York, Joe Crain, señala que llegar a un precio de US$ 3 la libra de cobre, como los registrados durante gran parte del 2008, “no es posible. No me sorprendería ver un empuje que lleve el precio hasta US$ 2,5, pero no veo que podamos llegar mucho más alto de lo que estamos ahora”.
La analista de Scotiabank, PatriciaMohr, coincide con Crain y explica que los precios ya están bastante altos y que “pueden ser los más altos del año”. La experta tampoco ve probable llegar a US$ 3, aunque, a su juicio, hay espacio para, eventualmente, llegar hasta US$ 2,5.
A nivel local Gustavo Lagos, del Centro de Minería de la UC, indica que el precio del cobre se estabilizará y no debiera seguir subiendo tanto. “Estos precios son demasiado buenos y estamos lejos de seguir subiendo más, podremos ver algunas alzas en las semanas que vienen, hasta en un mes más, pero luego se estabilizará”, dijo el experto.
Lagos agregó que estamos cerca de tocar el techo del metal, al menos en las condiciones actuales. Aunque no descartó que pudiera llegar a US$ 2,5 la libra “si es que siguen bajando los inventarios”. La principal razón que esgrimen los expertos es que se espera que el boom en las importaciones de cobre por parte de China se moderen en las próximas semanas. Crain señala que “mayo es el peak en las importaciones”, mientras que Mohr dice que la nación asiática ya está alcanzando los niveles máximos de sus stocks y “durante el verano (boreal), las importaciones de China podrían caer un poco, debido a que los fabricantes de cobre en china quizás ya estén sobrestockeados”.
Fuente /La Tercera
Este documento ha sido obtenido desde http://www.mch.cl/ 12/06/09
Este documento ha sido obtenido desde http://www.mch.cl/ 12/06/09
1 comentario:
Si descontamos Hiperinflación y solucionamos de una vez la deflación seguirá subiendo.
No sólo el cobre, todo subirá.
Publicar un comentario