Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Informe Urgente : Obama - Regulatory Plan Seeks 'Careful Balance'


Obama: Plan Regulador busca 'equilibrio'.

La administración de Obama propuso el miércoles cambios radicales en la forma que el gobierno de los EE.UU. supervisará los mercados financieros y empujar al Congreso a conceder nuevos poderes a la Reserva Federal para supervisar la economía. En declaraciones preparadas para su entrega posterior, el Miércoles Obama detallaba las propuestas de reforma de la Casa Blanca dice que son necesarios para evitar otra crisis financiera.

El Sr. Obama confirmó que la revisión, que quiere llevar a cabo este año, incluye dar más poder a la Reserva Federal , lo que permite al gobierno a vigilar las empresas, aparte, la aplicación de las nuevas normas de instrumentos complejos y la creación de una nueva agencia federal para supervisar los productos de consumo tales como hipotecas y tarjetas de crédito.
"Con las reformas que estamos proponiendo hoy, tratamos de poner en práctica las normas que permitan a nuestros mercados promover la innovación al mismo tiempo que detectar los abusos," dijo el Sr. Obama.
"Tratamos de crear un marco en el que los mercados puedan funcionar libremente y de manera justa, sin la fragilidad en que los ciclos de negocios asuman el riesgo de colapso financiero, un sistema que funcione para las empresas y los consumidores".

El Sr. Obama, cuyo equipo económico ha tardado meses en elaborar el informe, dijo que la insuficiencia de los reglamentos, junto con una amplia cultura de la codicia y una explosión de instrumentos financieros complejos, inducida por la asunción de riesgos excesivos ayudó a desencadenar la crisis económica.
El recurso, dijo, es una "revisión radical de la reglamentación financiera del sistema" en una escala que no se ha visto desde la Gran Depresión.
El plan de tocar casi todos los rincones de los mercados financieros, desde la protección al consumidor a las políticas más estrictas normas de los productos financieros más exóticos, como los derivados de crédito.
Muchos productos y empresas anteriormente operaban fuera del sistema bancario bajo control federal.
El Sr. Obama dijo que las grandes compañías financieras se ajustarán a las normas más elevadas, con más estrictos niveles de liquidez y capital para aumentar su resistencia.
La nueva autoridad de la Reserva Federal se verá complementada por un consejo de supervisión de los reguladores para "abordar las cuestiones que no encajan perfectamente en un organigrama." La administración, de dar al gobierno el poder de tomar más deuna gran empresa financiera, un poder que carece de los funcionarios del gobierno el año pasado, cuando la crisis financiera se estaba intensificando.
También daría al banco central más competencias en los sistemas de pagos y liquidaciones de los mercados financieros en EE.UU. para evitar una ruptura que los funcionarios temen podría desestabilizar la economía. El plan de supresión de la Office of Thrift Supervision es crear un nuevo organismo regulador nacional para las instituciones financieras, con el fin de hacer más difícil a las empresas comprar entre los supervisores.
Un nuevo detalle es que cualquier gran empresa de interconexión que el gobierno quiere tomar a su cargo y podría acabar con el gobierno impulsó en la incautación por el Departamento del Tesoro, si se cumplen determinadas condiciones. Una vez aceptados, las empresas suelen ser ejecutadas por la Federal Deposit Insurance Corp., pero la propuesta otorga a la discreción del gobierno para cambiar la forma en que esto podría funcionar. El Tesoro ha dicho estas competencias son necesarias, pero los detalles de la forma en que el trabajo se dieron a conocer por primera vez en esta propuesta.

Los fondos de cobertura y otras fuentes de capital privado tendría que inscribirse en la Comisión de Bolsa y Valores. Miles de instituciones financieras estarán obligados a tener más reserva de capital para protegerse contra pérdidas inesperadas y las empresas también tienen que mantener una parte del riesgo de crédito de los préstamos se han empaquetado en valores.
La Reserva Federal surge del plan con la facultad de supervisar, de arriba abajo casi cualquier empresa financiera en el país, incluidas las empresas filiales extranjeras. Asimismo, parte del banco central le permite supervisar cualquier empresa comercial que posee una entidad bancaria conocida como Cartera de una compañía de préstamos industriales.
Para calmar a los legisladores descontentos con el creciente poder de la Reserva Federal, la propuesta también se ajusta de alguna manera.
La administración propone la creación de una agencia de protección del consumidor, lo que tendría la capacidad de escribir las normas relativas a las hipotecas, tarjetas de crédito y otros productos de consumo, y así le quita los poderes anteriormente en poder del banco central.
Además, el plan exigiría que la Reserva Federal reciba la aprobación del Departamento del Tesoro antes de tomar medidas dramáticas para estabilizar la economía, que lo hizo varias veces el año pasado después de haber citado "inusuales y exigentes" circunstancias.
"Estamos llamados a poner en marcha las reformas que permitan nuestras mejores cualidades florecer - mientras mantiene los peores rasgos en jaque", dijo el Sr. Obama.
"Estamos llamados a reconocer que el libre mercado es la más poderosa fuerza generadora de nuestra prosperidad - pero no es una licencia libre para hacer caso omiso de las consecuencias de nuestras acciones."
Pero sus planes se desplazan al Congreso, ya que actualmente escrito está, habida cuenta de las rivalidades entre los legisladores y lo que seguramente será de gran resistencia del sector financiero.
La administración Bush en su intento de reescribir las normas de la regulación financiera, que aumentaron a la Reserva Federal de facultades de control, nunca se ejercieron, a pesar de un empujón el año pasado por el entonces Secretario del Tesoro Henry Paulson.
Y el Sr. Obama reconoció a principios de esta semana que su renovación será "una carga pesada".

4 comentarios:

Maestro Yoda dijo...

intervencionismo y proteccionismo un camino hacia el lado oscuro son.

a partir del 2011 , o a más a largo plazo, la ruina y hecatombe traerá.

como siempre, economistas dirán a y ocurrirá b.

SUN.TZU dijo...

WASHINGTON – El presidente estadounidense Barack Obama propuso el miércoles extensos cambios a la forma en la que el gobierno estadounidense supervisa los mercados financieros y presionará al Congreso para que le de nuevos poderes a la Reserva Federal para supervisar a la economía.

Obama detalló las propuestas de reforma que según el gobierno son necesarias para evitar otra crisis financiera. El presidente responsabilizó de la crisis a "una cultura de irresponsabilidad", que según él se había anidado desde Wall Street a Washington. El presidente también atribuyó buena parte de los problemas del país a "una cascada de errores y oportunidades perdidas", que ocurrieron a lo largo de las décadas.

Obama confirmó que la reforma, que él desea completar este año, incluye mayores poderes para que la Reserva Federal controle a las instituciones grandes y sistemáticamente importantes, permitiendo que el gobierno tenga la habilidad de dividirlas, implementando nuevas reglas para instrumentos complejos y creando una nueva agencia federal que supervisará los productos al consumidor, tales como las hipotecas y las tarjetas de crédito.

"Con las reformas que estamos proponiendo hoy, buscamos implementar reglas que permitan que nuestros mercados promuevan la innovación a la vez que desalientan el abuso", dijo Obama. "Buscamos crear una estructura en la que los mercados puedan funcionar libre y justamente, sin la fragilidad en la que los ciclos normales de negocios traen el riesgo de un colapso financiero, una sistema que funcione para los negocios y los consumidores.

El plan cubrirá casi todos los rincones de los mercados financieros, desde políticas más estrictas de protección a los consumidores a reglas más exigentes sobre productos financieros exóticos, tales como los derivados de crédito. El plan pondría a varios de los productos y empresas que previamente operaban fuera del sistema bancario bajo la supervisión del gobierno estadounidense.

Obama dijo que las grandes compañías financieras serán juzgadas bajo estándares más altos, con requerimientos de capital y liquidez más exigentes para aumentar su resistencia. La nueva autoridad de la Fed será complementada por un consejo de reguladores que "enfrentará asuntos que no se ajustan a una tabla organizacional".

La propuesta del gobierno le daría el poder para intervenir y desmantelar una gran compañía financiera, un poder que funcionarios del gobierno no tenían el año pasado cuando se estaba intensificando la crisis financiera. También le daría al banco central mayores poderes sobre los sistemas pagos y acuerdos en los mercados financieros estadounidenses para prevenir un colapso que los funcionarios temen que podría desestabilizar a la economía.

El plan aboliría la Oficina de Supervisión de Cajas de Ahorros y crearía un nuevo regulador nacional para las instituciones financieras, dirigido a que sea más difícil que las empresas busquen reguladores menos estrictos.

Un nuevo detalle es que cualquier compañía grande e interconectada en la que el gobierno desee intervenir podría ser puesta bajo el mando del gobierno por parte del Departamento del Tesoro, si se cumplen ciertas condiciones. Una vez intervenida, la empresa típicamente sería dirigida por Federal Deposit Insurance Corp., pero la propuesta le da al gobierno el poder de cambiar la forma en la que esto funcione. El tesoro ha dicho que estos poderes son necesarios, pero esta es la primera vez que se explican estos detalles.

Los fondos de cobertura y otras firmas de capital privado tendrían que registrarse con la Comisión de Bolsa y valores. Miles de instituciones financieras tendrían que guardar más capital de reserva para protegerse contra pérdidas inesperadas y las compañías también tendrían que retener una porción del riesgo de crédito por los préstamos que hayan convertido en valores.

SUN.TZU dijo...

los que se creén que van a salvar el mundo, al final acaban en la hoguera ...

Unknown dijo...

Washington, 17 jun (EFECOM).- El presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció hoy la mayor reforma financiera desde la Gran Depresión de los años 30, que reforzará el poder de supervisión de la Reserva Federal y creará una agencia para proteger a los consumidores.

Los principales puntos de la reforma que pretende llevar a cabo, contenidos en un informe de 89 páginas titulado "Reconstruyendo la Regulación y la Supervisión Financiera", son los siguientes:

FORTALECIMIENTO DE LA RESERVA FEDERAL (FED)

-- Se encarga a la Reserva Federal la tarea de regular y supervisar el funcionamiento de las entidades que tienen un tamaño tan grande, que su quiebra puede poner en peligro la estabilidad del sistema financiero.

-- La Reserva Federal también deberá vigilar más de cerca los riesgos sistémicos de los mercados financieros.

-- La Fed pedirá informes a las entidades financieras para ver si cumplen con los requerimientos de capital mínimos exigidos.

-- La Fed tendrá capacidad de supervisar las matrices y filiales de todas las empresas financieras, incluidas aquellas que pertenecen a mercados no regulados o que se encuentran en el extranjero.

MEDIDAS QUE AFECTAN A LAS FIRMAS FINANCIERAS

-- Se establece la creación de un Consejo de Supervisión de los Servicios Financieros, que coordinará las actividades de los diferentes órganos reguladores.

-- Los reguladores establecerán unas directrices sobre las bonificaciones de los altos directivos, cuya remuneración deberá estar fijada en función de la creación de valor para el accionista a largo plazo. Además, se invita a reconsiderar la utilidad de los llamados "paracaídas de oro", las indemnizaciones millonarias que reciben en caso de ser despedidos.

-- Se crea una nueva agencia, el Supervisor Nacional Bancario, encargado de supervisar expresamente el funcionamiento de los bancos comerciales nacionales.

-- Se invita al resto de entidades financieras no bancarias, como las filiales de grupos industriales o las firmas de medios de pago, como los que emiten tarjetas de crédito, a reconvertirse en bancos tradicionales sometidos a la supervisión federal.

- Los fondos de capital riesgo, las sociedades privadas de inversión y los fondos de inversión libre o alto riesgo tendrán que registrarse ante la Comisión de Valores estadounidense, y facilitar los datos que ésta les requiera, incluso de los activos que poseen fuera de balance.

-- Se crea un mecanismo que permite al Gobierno tomar el control de una entidad que se encuentra en peligro o al borde del colapso.

Esta medida puede ser invocada por el Tesoro, la Fed, la SEC o el Fondo de Garantía de Depósitos.

REGULACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

--Se establece un marco legal para los mercados que antes carecían de regulación (over the counter), como los derivados y de titulización. Estos mercados pasarán a depender de la Fed, que establecerá una Cámara de Compensación y Liquidación, como ocurre con los mercados tradicionales.

-- Se endurece la ley para los casos de los consumidores que operan con productos derivados y sofisticados de manera "Inapropiada".

-- Las entidades que se dediquen a la titulización de créditos deberán retener una participación en estos productos.

-- Se urge a la SEC a mejorar la transparencia de los mercados de titulización y a regular de manera más intensa la operativa de las firmas de calificación de riesgo, que deberá revelar la existencia de conflicto de intereses.

PARA LA PROTECCION DE LOS CONSUMIDORES Y LOS INVERSORES

-- Se crea una nueva agencia, la Agencia para la Protección de la Financiación al Consumo, orientada a los productos que se distribuyen entre las economías domesticas como hipotecas, tarjetas de crédito.

-- La nueva agencia tendrá capacidad de regular para frenar el uso de prácticas injustas o abusivas,

-- La Comisión Federal de Comercio obtiene una mayor autoridad sobre el sector bancario, en áreas como la protección de datos.

-- Se crea un panel de expertos encargado de vigilar las prácticas de las industrias emergentes. EFECOM