Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

La inflación de la eurozona se situó en el 0% en mayo por primera vez en la historia


BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de la eurozona se situó en mayo en el 0% en tasa interanual por primera vez en su historia, seis décimas menos que en abril, según datos confirmados hoy por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
Según esta cifra, el diferencial de España con la zona euro se situaría en nueve décimas, ya que según avanzó el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC adelantado situó su tasa anual en el -0,9%.
En la Europa de los 27, la inflación interanual alcanzó el 0,7% en mayo, seis décimas menos que en abril (1,3%). En términos mensuales, la inflación de la zona euro y la de la Europa ampliada se situó en el 0,1%.
Según las cifras de Eurostat, España es, junto a Luxemburgo, el tercer país menos inflacionista de la UE (-9%), por detrás de Portugal (-1,2%) e Irlanda (-1,7%).
En el lado opuesto las economías comunitarias en las que más se incrementaron los precios fueron Rumanía (+5,9%), Lituania (4,9%) y Letonia (4,4%).
Los mayores incrementos interanuales de precios se registraron en el sector de alcohol y tabaco (3,3%), hoteles y restaurantes y varios bienes y servicios (2,2%), mientras que los mayores descensos se produjeron en transporte (-4,8%), comunicaciones (-1%) y sector inmobiliario (-0,1%).
Con respecto a los subíndices, los precios que más subieron fueron los de restaurantes y cafés (0,18%) y electricidad (0,12%), mientras que los que más descendieron fueron combustibles para transporte (-1,02%) y para calefacción (-0,44%).

9 comentarios:

SUN.TZU dijo...

El ministro sueco de Finanzas, Anders Borg, ha augurado un apreciable incremento de los impuestos y recortes presupuestarios para los países de la Unión Europea en los próximos años. "Solo hay dos vías para reducir las montañas de deuda tras la crisis financiera internacional y cumplir con las estrictas reglas del Pacto de Estabilidad: recortar el gasto público y elevar los impuestos", señala Borg en declaraciones que recoge hoy el rotativo alemán "Die Welt". Pocos días antes de la cumbre de jefes de Estado y gobierno de la UE y cuando su país está a punto de asumir la presidencia de turno de la Unión Europea, el titular sueco de Finanzas advierte de que los ciudadanos de la UE deben prepararse para asumir esas medidas en los próximos años.

SUN.TZU dijo...

Black Shirt Platform no quiere la Deflación ni en la Sopa ... hay que hacerla desaparecer como sea.

El Genio dijo...

El déficit público de la economía española en 2010 se situará en el entorno del 10% del PIB, según el Banco de España, frente al 7,9% previsto por el Gobierno. Así consta en el Informe Anual del Banco de España correspondiente a 2008, en el que destaca que ese déficit público del 10% del PIB para el próximo año y el hecho de que los ratios de deuda pública puedan exceder del 60% del PIB en 2010, configuran un drástico cambio de panorama, al haberse agotado las posibilidades de la política fiscal para impulsar el gasto.

El Genio dijo...

Según un estudio realizado por la Asociación para el Fomento del Alquiler y Acceso a la Vivienda, el número de morosos en comunidades de vecinos se incrementará durante el presente ejercicio hasta alcanzar el 15%. De hecho el impago de cuotas o derramas sigue siendo el problema más común, en concreto, representa el 58% del total de los conflictos. Le siguen las obras no consentidas (15%) y la instalación de ascensores y aires acondicionados (7%).

asterix dijo...

La economía holandesa se contraerá un 4,75 por ciento en 2009, según las nuevas previsiones publicadas hoy por la Oficina de Estadística Central (CPB, en sus siglas en neerlandés), que hasta ahora preveía un desplome de la actividad del 3,5 por ciento. La CPB, que calificó esta caída de histórica, también calcula que el déficit público escalará hasta el 4,1 por ciento del PIB en 2009 y el 6,7 por ciento del PIB en 2010. Debido a la crisis económica internacional, en 2009 se resentirán especialmente las exportaciones, con una caída récord en el periodo de postguerra, del 15,25 por ciento. La CPB también espera una reducción del consumo de los hogares (2,75 menos que en 2008) y de la productividad en el mercado de trabajo (un 6,75 menos que un año antes). La tasa de paro, por último, se situará en 2009 en el 5,5 por ciento de la población activa, aunque subirá hasta el 9,5 por ciento en 2010.

asterix dijo...

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor´s dijo el martes que los 50 mayores bancos europeos registrarán un incremento en sus provisiones para pérdidas crediticias en 2009 con respecto a 2008, que podrían llegar a duplicarse en algunos países, debido a la crisis económica. Esperamos que las provisiones suban todavía más acusadamente en 2009. En muchos países europeos, las tasas de pérdidas crediticias domésticas en 2009 serán el doble que las de 2008, dijo el analista crediticio de S&P, Scott Bugie, en un informe sobre el sector.

asterix dijo...

El gobernador de Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, advirtió del riesgo de que el fuerte aumento del paro adquiera gran persistencia, lo que podría retrasar la recuperación económica. En su discurso ante el Consejo de Gobierno del Banco de España para presentar el Informe Anual del organismo correspondiente a 2008, Fernández Ordóñez sostuvo la probabilidad de que el momento de mayor contracción económica haya sido ya superado, lo que se reflejaría en la segunda mitad del año, a medida que la amplia batería de medidas adoptadas despliegue sus efectos. No obstante, consideró que la trayectoria del empleo que acompaña a este escenario es preocupante, ya que, a pesar de las recientes señales positivas ligadas a factores estacionales, la destrucción de puestos de trabajo puede prolongarse durante algún tiempo y la tasa de paro continuar su senda ascendente.

asterix dijo...

El gobernador de Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, advirtió del riesgo de que el fuerte aumento del paro adquiera gran persistencia, lo que podría retrasar la recuperación económica. En su discurso ante el Consejo de Gobierno del Banco de España para presentar el Informe Anual del organismo correspondiente a 2008, Fernández Ordóñez sostuvo la probabilidad de que el momento de mayor contracción económica haya sido ya superado, lo que se reflejaría en la segunda mitad del año, a medida que la amplia batería de medidas adoptadas despliegue sus efectos. No obstante, consideró que la trayectoria del empleo que acompaña a este escenario es preocupante, ya que, a pesar de las recientes señales positivas ligadas a factores estacionales, la destrucción de puestos de trabajo puede prolongarse durante algún tiempo y la tasa de paro continuar su senda ascendente.

Unknown dijo...

Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete reiterarán en la cumbre que celebran hoy que la UE no necesita nuevos estímulos económicos para salir de la crisis sino que, por el contrario, debe empezar a pensar en reducir el déficit y la deuda provocados por las medidas adoptadas hasta ahora. Reino Unido reiterará sus reservas a la reforma que ha propuesto la Comisión Europea para reforzar el sistema comunitario de supervisión bancaria e impedir que se repitan crisis como la actual. Londres, principal centro financiero de la UE, no quiere ceder ningún poder a supervisores europeos. No solo hay consenso a nivel de la UE sobre la necesidad de evitar nuevos planes de estímulo, sino que los países nórdicos ya han lanzado el debate sobre la necesidad de poner en marcha una estrategia europea para subir los impuestos, impidiendo así que los Estados miembros entren en una espiral de competencia fiscal.