Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

El PIB de la eurozona cae sólo una décima: Alemania y Francia salen de la recesión


BRUSELAS, 13 (EUROPA PRESS)
La economía de la zona euro registró una retroceso de una décima en el segundo trimestre del año, frente a la caída del 2,5% de los tres primeros meses del año, mientras que en términos interanuales la contracción de la eurozona se situó en el 4,6%, tres décimas menos que en el primer trimestre de 2009, según los datos provisionales publicados por la oficina comunitaria de estadísticas, Eurostat.

En el conjunto de la Unión Europea (UE) el PIB registró un retroceso del 0,3% respecto al primer trimestre y acumula una contracción interanual del 4,8%, una décima más que en los tres primeros meses de 2009.
Por otro lado, entre las principales economías de la zona euro cuyos datos estaban disponibles destaca la salida de la recesión de Alemania y Francia, que registraron sendos crecimientos trimestrales del 0,3%.
En el caso de Alemania, la economía se expandió tres décimas respecto al primer trimestre, mientras que en términos interanuales acumula una caída del 5,9%, según los datos publicados por la oficina federal de estadística, Destatis, recogidos por Eurostat.
Por su parte, la economía francesa logró crecer un 0,3% trimestral entre abril y junio, poniendo fin a cuatro trimestres de caídas en el PIB, según informó el instituto galo de estadística, Insee.
Entre los países miembros de la zona euro, los datos de Eurostat confirman que, además de Alemania y Francia, también crecieron las economías de Grecia, Eslovaquia y Portugal.

1 comentario:

Aoshi dijo...

He aquí el gran problema que tiene España y todos nos tememos.
Como el resto de países Europeos comience a recuperarse (y sobre todo Alemania y Francia), y el BCE se ponga a subir tipos de interés cuando la inflación aparezca a final de año, entonces España empezará a VIVIR SU CRISIS PARTICULAR.

A decir verdad..., a España la crisis mundial le ha venido como anillo al dedo, ¿alguien se imagina una España inmersa en una burbuja inmobiliaria con paro creciente y los tipos de interés en máximos? Estaríamos bien jodidos.

Gracias al mal de los demás (sobre todo los del G-8 / G-20), se han tomado medidas de inyección de antibiótico "a tutiplei", bajada de tipos como nunca, y gasto público a manos llenas para alegría de los intervencionistas, que se pasan el día gastando nuestro dinero, con la excusa, de que este lío lo han provocado los "neocom" (a ver si alguien me explica a mi que significa ese palabro).

No amigos, si Europa sale pronto de la crisis, y esto no ha sido el rebote del gato muerto (cosa posible porque con tanta medicina es normal que se vean mejoras de corto plazo por algún lado, el problema es que los efectos secundarios pueden ser mortales), entonces España va a vivir a partir de 2010 la verdadera crisis.