Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Informe - Las empresas de alimentos de EE.UU. quieren importar más azúcar de países como Brasil


Algunas de las mayores compañías de alimentos de Estados Unidos dicen que el país podría "prácticamente quedarse sin azúcar" si el gobierno no afloja las restricciones a la importación, en momentos en que los precios de la materia prima clave se disparan.

En una carta al secretario de Agricultura, Thomas Vilsack, las grandes marcas, incluyendo Kraft Foods Inc., General Mills Inc., Hershey Co. y Mars Inc., expusieron la posibilidad de una severa escasez del azúcar, que se usa en barras de chocolate, cereal, galletas, goma de mascar y miles de otros productos.
Las compañías amenazaron con subir sus precios y despedir personal si no se les permite importar más azúcar libre de aranceles. Las cuotas actuales de importación limitan la cantidad de azúcar exento de aranceles que las compañías pueden importar al año, exceptuando de México, lo que reprime el suministro de
importantes productores como Brasil.
Mientras economistas rechazan la idea de que EE.UU. se quede sin un grano de azúcar, las compañías advierten en su carta a Vilsack que, sin un mayor acceso a azúcar importado más barato,
"los consumidores pagarán precios más altos, los empleos manufactureros estarán en riesgo y las prácticas comerciales se verán distorsionadas".
Funcionarios de las compañías, algunas de las cuales han reportado mayores ganancias este año pese a la recesión, no quisieron comentar sobre cuánto podrían subir los precios si no consiguen lo que quieren en Washington.
La carta es el último cañonazo en una larga disputa entre las compañías alimentarias estadounidenses y la industria azucarera sobre la regulación federal que infla artificialmente el precio doméstico del azúcar para favorecer los ingresos de los agricultores de remolacha y de caña de azúcar del país, un bloque con una influencia política importante.
La mayoría de veces, el precio que las compañías alimentarias pagan por el azúcar estadounidense es el doble del nivel mundial.
El debate se enciende de nuevo porque los precios del azúcar, tanto en EE.UU. como en el resto del mundo, llevan más de un año en niveles inusualmente altos y no muestran señales de enfriarse pronto. Los precios han subido 95% este año, y alcanzaron un máximo de 28 años en los últimos días. El miércoles, los futuros del azúcar aumentaron 4,8% a 22,97 centavos por libra en la
Bolsa Intercontinental.
Los precios están en alza porque la demanda ahora supera la oferta. Una gran razón es que el mayor productor de azúcar, Brasil, está destinando grandes cantidades de su cosecha de caña de azúcar a la producción de etanol. De forma paralela, la industria alimentaria ha protestado en los últimos años por el apetito rapaz del sector del etanol de maíz de EE.UU. que ha motivado un aumento en el precio de este ingrediente clave también.
Más de la mitad de la cosecha de caña de azúcar de Brasil se convierte en etanol y un tercio del maíz estadounidense se utiliza para combustible alternativo.
El Departamento de Agricultura de EE.UU. prevé que el suministro local de azúcar caiga un 43% del tercer trimestre de este año a septiembre de 2010.
Según la oficina gubernamental, la industria alimentaria importará cerca de 1,4 millones de toneladas de azúcar bajo el sistema de aranceles durante la cosecha que cierra a fines de septiembre.
Un economista de la Asociación de Consumidores de Endulzantes, un grupo de la industria, dijo que las empresas quieren importar 450.000 toneladas extra de azúcar libre de impuestos para el 30 de septiembre.
No está claro si el gobierno elevará en el futuro cercano el flujo de azúcar importada. El Departamento de Agricultura dijo hace poco que continuará supervisando el mercado para asegurar que los agricultores tengan un suministro estable.

No hay comentarios: