
The Wall Street Journal
¿Será el dólar reemplazado como la divisa de reserva del mundo? ¿Es el tamaño la principal preocupación al juzgar una institución financiera? y ¿cuál es el papel de las autoridades en el control de las burbujas de activos? Estas fueron algunas de las preguntas planteadas a Alistair Darling, el ministro de Hacienda del Reino Unido, durante una conversación reciente con el director del Wall Street Journal, Robert Thomson.
Estos son algunos apartes editados, incluyendo una pregunta de George Soros, quien se encontraba en la audiencia.
Robert Thomson: Los rusos no están muy contentos con la debilidad del dólar y muchos europeos comparten ese sentimiento. ¿Está usted también descontento con el retroceso del dólar?
Alistair Darling: Siempre me he abstenido de comentar sobre monedas, incluyendo la nuestra. Pienso que existe un problema más amplio en relación a lo que ha venido pasando. El mundo ha dependido de los consumidores estadounidenses para mantener el ritmo durante los últimos 10 años, y los desequilibrios internacionales entre los países desarrollados y en desarrollo son algo con lo que tenemos que lidiar.
No diría que me siento muy confiado de que eso pase rápidamente, pero francamente podemos hacer muchas cosas para salir de esta crisis, pero primero tenemos que responder a algunos problemas más fundamentales.
La última vez que el mundo tuvo una oportunidad similar fue al final de la Segunda Guerra Mundial. Hemos hecho muchas cosas en el último año. Lo que me preocupa es que a medida que la urgencia e inmediatez se desvanecen, la gente empiece a pensar que no necesitamos resolver estos problemas.
Thomson: Se ha debatido adoptar una moneda de reserva diferente al dólar. ¿Cree que alcanzaremos a ver esto? ¿Es realista esperar algo así a corto plazo?
Darling: No creo que sea inmediato. Tratar de crear una nueva moneda o una nueva divisa de reserva de la nada es algo que requiere mucha consideración. Antes de llegar a eso hay que aceptar el hecho de que tenemos un problema en primer lugar, un problema en relación a los desequilibrios y creo que antes debemos resolver eso.
Thomson: En sus momentos de sosiego, ¿ha pensado qué rasgos de la condición humana prevalecieron entre aquellos que manejan el sistema financiero? ¿Qué salió mal? ¿Fue orgullo? ¿Avaricia?
Darling: A fin de cuentas es cuestión de cálculo, cuestión de no entender el riesgo al que estaban expuestos.
Recuerdo a un alto ejecutivo bancario que me dijo alrededor de marzo de 2008: "De ahora en adelante, hemos decidido que sólo asumiremos los riesgos que entendamos completamente". Le pregunté qué habían hecho los años anteriores, y unos meses después fue obvio lo que habían estado haciendo.
Si le presta a alguien una libra, siempre existe el riesgo de que no se la devuelvan. Esto es inherente en el negocio bancario. Lo que claramente salió mal es que mucha gente simplemente no entendió el riesgo.
George Soros: Una de las lecciones de esta crisis es que el control del suministro de dinero no es suficiente para evitar las burbujas de activos. De hecho, los mercados financieros son dados a crear estas burbujas. Tras aprender esto, ¿cuál cree que debería ser el papel de las autoridades financieras?
Darling: A un nivel muy superficial, debe ser correcto contar con un sistema que permita a un banco central o regulador inclinarse contra la dirección del viento cuando detecta el aumento de los precios de los activos... Pero luego se evalúa cuán práctico es esto. ¿Significa esto entonces que si hay un precio de un activo que sube (por ejemplo, los precios de las viviendas en nuestro país han tenido ese problema) empezarán a subir las tasas de interés cuando el resto de las condiciones económicas pueden estarle diciendo que algo opuesto está pasando? Temo que no hay una respuesta fácil para esto.
Al pedir a los reguladores que asuman este problema, realmente les está pidiendo que hagan algo para lo que no fueron creados. Ellos fueron establecidos para evaluar la posición económica y la honradez de las instituciones. Mi opinión, y es la opinión del gobierno, es que es algo en los que los bancos centrales pueden intervenir. Mi intuición me dice que podríamos hacer más, ya que estas burbujas se pueden detectar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario