Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

La facturación de la industria cae un 15,6%


La facturación en la industria frenó su caída interanual en octubre, ya que disminuyó el 15,6%, frente al 18,8% del mes anterior, lo mismo que las entradas de pedidos, que bajaron el 14,6% en comparación interanual, una caída más suave que el 19% del mes anterior. Según los últimos datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), por destino económico de los bienes, la caída interanual de las cifras de negocio de octubre en la industria se debió en su mayor parte a la energía, sector en el que la facturación bajó el 43,3%, seguida de los bienes intermedios (-30,8%), los de equipo (-22,9%) y los de consumo (-11,2%).

1 comentario:

Palasaca dijo...

La industria española suaviza la caída de la facturación y de los pedidos en octubre
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La cifra de negocios de la industria cayó un 15,6% el pasado mes de octubre en comparación con el mismo mes de 2008, mientras que las entradas de pedidos del sector retrocedieron un 14,6% en tasa interanual, según lo datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La caída de octubre es ambos indicadores (facturación y pedidos) es inferior a la experimentada en septiembre, cuando la cifra de negocios del sector industrial se contrajo un 18,8% y los pedidos bajaron un 19%.
En cuanto al acumulado de los diez primeros meses, la cifra de negocios de la industria arroja un descenso del 24,5%, en tanto que las entradas de pedidos se han reducido un 25,8%.
Con los descensos de octubre, la facturación y la contratación de nuevos pedidos de la industria acumulan además trece y quince meses de caídas consecutivas, respectivamente.
La reducción en un 15,6% de la cifra de negocios de la industria en octubre fue resultado de las caídas interanuales del 11,4% en los bienes de consumo (-33,6% en bienes de consumo duradero y un -8,3% los no duraderos), del 9,7% en los bienes de equipo, del 20,1% en los bienes intermedios y del 27,4% en la energía.
En el marco de las entradas de pedidos, que cayeron un 14,6% en tasa interanual, las tasas de variación respecto a octubre de 2008 fueron del -13,5% para los bienes de consumo (-37,3% para los bienes de consumo duradero y -9,9% para los bienes de consumo no duradero), del -7,5% para los bienes de equipo, del -16,1% para los bienes intermedios, y del -27,6% para la energía.
DATOS DE LOS DIEZ PRIMEROS MESES.
En los diez primeros meses del año, la cifra de negocios de la industria y las entradas de pedidos acumulan un descenso del 24,5% y del 25,8%, respectivamente, sobre igual periodo de 2008.
A la caída de la facturación de la industria entre enero y octubre contribuyeron todos los bienes, con tasas negativas del 11,2% en el caso de los bienes de consumo (-36,3% los de consumo duradero y -7,6% los no duraderos), del 22,9% en los bienes de equipo, del 30,8% en los bienes intermedios y del 43,3% en la energía.
En las entradas de pedidos se repite un esquema parecido. En los diez primeros meses, las entradas de pedidos de la industria destinadas a bienes de consumo retrocedieron un 10,6% (-34,1% los bienes duraderos y -7,2% los no duraderos), las de los bienes de equipo cayeron un 28,2%, las de los bienes intermedios se apuntaron un descenso del 31,2% y las de la energía bajaron un 43,5%.