Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Los mercados cierran sin cambios tras anuncio de la Fed


Curva Matemática Dow Jones Red Social BSP - Intervalo Mensual Timming 5 minutos.

Dow Jones Newswires
NUEVA YORK (Dow Jones)

Las acciones en Estados Unidos cerraron el miércoles con pocos cambios luego que la Reserva Federal reiterara su compromiso a mantener las tasas de interés en niveles bajos durante un período prolongado.
El Promedio Industrial Dow Jones cayó 11 puntos, o el 0,1%, a 10441. Las alzas en el índice fueron encabezadas por Dupont y Alcoa, que a su vez recibieron impulso por los avances en los futuros de metales.
El sector financiero del Dow también subió: American Express, Bank of America y J.P. Morgan Chase ascendieron cerca del 1%.
El índice S&P 500 trepó 1 a 1109 y el Índice Compuesto Nasdaq sumó 6 puntos a 2207.
Las acciones de los sectores de los bienes básicos y la energía treparon a medida que el oro subía y el petróleo ascendía un 2,8% para finalizar en US$72,66 en la New York Mercantile Exchange después que el Departamento de Energía informara que los inventarios de crudo descendieron la semana pasada.
La Fed anunció durante la tarde que las tasas de interés permanecerán cerca de cero durante "un período prolongado", pero reconoció las señales recientes de que la economía está cobrando impulso luego de su peor crisis en décadas. El Comité de Mercados Abiertos de la Fed, o FOMC, votó 10 a 0 a favor de mantener la meta para la tasa interbancaria federal en su rango mínimo récord de entre cero y el 0,25%.
Antes de conocerse la decisión, los inversionistas estaban ansiosos en ver si la Fed mejoraba su panorama para la economía, especialmente a luz de las recientes lecturas sobre el desempleo en noviembre, las cuales presentaron cifras mejores que las esperadas. Si bien la Fed reconoció que la economía había repuntado, no llegó tan lejos como para decir que estaba preocupada con que una ola de inflación podría requerir alza en las tasas.
"La Fed está siendo pragmática", dijo Anthony Chan, economista jefe en J.P. Morgan Private Wealth Management. "No ignoraron el informe de empleos, pero tampoco asumieron que una lectura marca una tendencia".
Los operadores también realizaron ajustes a sus posiciones de acciones que necesitarán para liquidar apuestas sobre opciones el viernes, la fecha tope para realizar este tipo de operaciones.
"La expiración es un acontecimiento importante para nosotros, pero además de eso, la gente no está esperando que muchas noticias importantes hagan mover las cosas en lo que queda de año", dijo Alan Valdes, operador de piso en Kabrik Trading en Nueva York.
Al mencionar la reciente crisis de deuda de Dubai, Valdes añadió que "al parecer muchas malas noticias han quedado atrás para nosotros. Pero una vez que comience el nuevo año, quién sabe, podría ser una historia diferente".
Los inversionistas también digerían la noticia de que Abu Dhabi Investment Authority, que recientemente salió a la ayuda de su vecino Dubai, está demando a Citigroup para que rescinda un acuerdo que llevaría al fondo a sufrir una importante pérdida en relación a una inversión de US$7.500 millones que realizó en el banco.
De no anularse el acuerdo, el fondo -controlado por dirigentes de Abu Dhabi enriquecidos por el petróleo- busca que Citi le indemnice con más de US$4.000 millones en daños si se confirma que hubo un "fraudulento engaño" respecto al acuerdo original.
Las acciones de Citigroup cayeron un 3,1% a US$3,45 después de que la compañía anunciara además que emitiría US$17.000 millones en acciones ordinarias y US$3.500 millones en valores tangibles para devolver los fondos de rescate recibidos del Gobierno de Estados Unidos.
La acción de Boeing bajó un 1% a US$55,13. El avión Dreamliner 787 de Boeing realizó su primer vuelo el martes, algo que representa un éxito para la compañía después de dos años de retrasos. Sin embargo, el acontecimiento resalta también el reto de la empresa para producir grandes cantidades del avión de última generación.
Intel, por su parte, bajó un 2,1% a US$19,38. La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos, o FTC, acusó el miércoles a Intel de utilizar ilegalmente su posición dominante en el mercado para sofocar la competencia y fortalecer un monopolio.
Las acciones de otras fabricantes de semiconductores registraron sólidas alzas tras la noticia de la demanda en contra de Intel. Por otra parte, Broadcom elevó sus directrices para los ingresos del cuarto trimestre.
Nvidia y Advanced Micro Devices avanzaban a máximos de 52 semanas. Nvidia sumó un 8,1% a US$$16,91, mientras que AMD subió un 3,7% a US$9,15.
Broadcom ascendió un 4,6% a US$31,73. La acción de la empresa ha avanzado el 87% en el 2009.
Constellation Brands cayó el 6,6% a US$15,11. La cervecera mexicana Grupo Modelo informó el martes que demandará a su socio Constellation Beers Ltd, una filial de Constellation Brands, en un tribunal estadounidense sobre una disputa por gastos de comercialización.
Las acciones de ArvinMeritor Inc. subieron un 7,4% a US$10,21, tras alcanzar un máximo de 14 meses, de US$10,52, un día después de que la proveedora de piezas para autos y camiones predijera en su conferencia con analistas un flujo de caja libre positivo para su primer trimestre fiscal.
En el frente económico, el Departamento de Trabajo informó durante la mañana que el índice de precios al consumidor ascendió un 0,4% el mes pasado, tras registrar un alza del 0,3% en octubre. El índice básico -que excluye los alimentos y la energía- no registró cambios el mes pasado, después de aumentar un 0,2% en octubre.
Los economistas esperaban un incremento del 0,4% en el índice general y del 0,1% en el básico.
Por otra parte,
el Departamento de Comercio informó que los inicios de construcción de viviendas en Estados Unidos aumentaron un 8,9% a una tasa anual de 574.000. Los economistas anticipaban un incremento del 7,7%.

No hay comentarios: