La economía china seguirá creciendo en tasas de doble dígito, pero este impulso provocará un incremento de la inflación del 3,7% ya en el segundo trimestre, por encima del 3% de previsión oficial para todo 2010. Esta es una de las principales conclusiones del último informe elaborado por el Banco de China, del que se hizo eco hoy el periódico económico "China Securities Journal". El documento afirma que el PIB chino entre abril y junio avanzará un 10,5%, una tasa menor que la registrada oficialmente en el primer trimestre (11,9%) pero todavía muy elevada.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
1 comentario:
Informe Banco de China apunta el riesgo de una inflación desatada en China
Pekín, may (EFECOM).- La economía china seguirá creciendo en tasas de doble dígito, pero este impulso provocará un incremento de la inflación del 3,7% ya en el segundo trimestre, por encima del 3% de previsión oficial para todo 2010.
Esta es una de las principales conclusiones del último informe elaborado por el Banco de China, del que se hizo eco hoy el periódico económico "China Securities Journal".
El documento afirma que el PIB chino entre abril y junio avanzará un 10,5%, una tasa menor que la registrada oficialmente en el primer trimestre (11,9%) pero todavía muy elevada.
Esta bonanza económica tendrá un efecto de arrastre de la inflación que, al calor de la enorme liquidez china, se disparará hasta cotas "galopantes, por encima del 3%", según el Banco de China.
En el último dato hecho público, correspondiente al mes de abril, el Buró Nacional de Estadísticas situó el crecimiento del IPC en el 2,8%.
El informe menciona la necesidad de enfocar los esfuerzos en reducir el flujo de dinero en circulación en el país asiático, pero deja claro que "tocar los tipos de interés no es una opción en el futuro a corto plazo, ya que podría conllevar más presión para la apreciación del yuan".
Por esta razón, argumenta, el Gobierno chino considerará la posibilidad de incrementar el ratio de las reservas bancarias obligatorias, un movimiento que Pekín ya ha realizado recientemente en varias ocasiones.
Hasta tres veces ha subido el Banco Popular de China (PBOC, Central) el porcentaje de depósitos que los prestamistas están obligados a retirar de la circulación desde que se inició el año.
El exceso de liquidez está provocando la aparición de "burbujas" en distintos sectores económicos del gigante asiático, especialmente en el inmobiliario y el bursátil.
El texto del Banco de China concluyó que la economía no está suficientemente robusta para retirarle los planes de estímulo y reclamó el mantenimiento de una política fiscal "proactiva" que optimice el crecimiento y permita reajustar la estructura, dando más importancia a la inversión y el consumo interno chino que a las exportaciones. EFECOM
Publicar un comentario