Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Bullard de Fed: estrategia salida es riesgo para EEUU, no Europa


ESTOCOLMO (Reuters) - Un funcionario de la Reserva Federal estadounidense dijo el jueves que no cree que la crisis fiscal europea cree problemas para la economía de su país, aunque reconoció que la promesa de la Fed de mantener bajas las tasas de interés por un largo tiempo podría representar un riesgo. En un discurso en Estocolmo, el presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, advirtió que el compromiso de la Fed de mantener las tasas en niveles ultrabajos por un lapso prolongado podría, si se malinterpreta, perpetuar el ciclo de auges y caídas que hundió a Estados Unidos y al mundo en la recesión. "Los mercados podrían confundir la política con la política de 'tasa de interés fija', en la que las tasas no se ajustan en respuesta a las crisis. En particular, son posibles el equilibrio múltiple o las 'burbujas'", dijo. Bullard vio un aspecto positivo para Estados Unidos de los problemas de Europa, al afirmar que ha habido un traslado de inversiones a activos seguros, lo que estaba llevando a la baja las tasas de interés de largo plazo. "Actualmente, pienso que Estados Unidos se va a beneficiar de la crisis en Europa, descartando cualquier contagio, y esto afirmando que no veo cómo podría ocurrir ese contagio", sostuvo Bullard a reporteros tras su discurso, resaltando la aplicación de garantías de deuda por las autoridades europeas. Añadió que las autoridades económicas de Estados Unidos estaban observando cuidadosamente la situación y que estaba abierto a la posibilidad de que ese contagio pueda ocurrir aunque mediante una vía inesperada. Aseguró que la recuperación de la economía estadounidense estaba en marcha, pese a que el jueves se conoció que la actividad creció en el primer trimestre menos de lo esperado y menos de lo estimado inicialmente. "Pienso que los consumidores están sintiendo en general mejor la economía de Estados Unidos. Mucho de eso tiene que ver con que el empleo ha vuelto a crecer en Estados Unidos, lo que se prevé que continúe y esperaría que la confianza del consumidor siga mejorando, al menos basado en lo que tenemos hoy", agregó. Pese a resaltar los riesgos asociados al compromiso de la Fed de conservar las tasas bajas, Bullard respaldó la decisión del banco central de renovar esa promesa en su reunión de abril. Bullard notó que la política puede ser exitosa en suministrar un estímulo adicional a una economía cuando el costo del dinero está cerca de cero, como ocurre actualmente en Estados Unidos.

No hay comentarios: