El diferencial entre la rentabilidad del bono español a diez años y la del alemán del mismo plazo comenzaba sin cambios la jornada de hoy en el mercado secundario de deuda pública, en 152 puntos básicos, según la información recabada por Efe. El rendimiento del bono español a diez años se situaba en el 4,236% al comienzo de la jornada, ligeramente por encima del 4,225% de ayer, mientras el bono alemán registraba una rentabilidad del 2,708%, y superaba también al 2,700% del último cierre.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
1 comentario:
La deuda española sigue castigada e ignora la mejoría semanal de bolsa y euro
Fuente : Invertia
Semana de alivio en los mercados tras las turbulencias sufridas durante más de un mes. La bolsa y el euro han conseguido remontar posiciones, apoyados en las reformas fiscales lanzadas por los distintos países europeos, destacando la de España, aprobada por tan sólo un voto de diferencia. Sólo un lunar desluce la mejoría semanal: la deuda volvió a mostrar debilidad. Los bonos españoles se comportaron peor que los alemanes y la prima de riesgo española repunta acercándose a su máximo histórico.
El Ibex consigue una subida de casi el 2% en la semana tras comenzar con dudas. La incertidumbre en la renta variable alcanzó al sector financiero con la intervención de CajaSur y la intención del Banco de España de obligar a las entidades a provisionar los impagados en un año. A nivel europeo, los mercados sufrieron el anuncio del plan de la UE para la banca. Sin embargo, la aprobación en el Congreso del plan de ajuste para reducir el déficit público insufló nuevos bríos al mercado.
También el euro ha conseguido recuperar lo perdido en la primera mitad de la semana y conserva los 1,24 dólares del cierre del pasado viernes. Una información que apuntaba a que China podría cambiar su política respecto a la deuda de los países de la Eurozona dañó la cotización de la moneda única. Un desmentido del gobierno chino permitió al euro recuperar y encadenar tres sesiones al alza frente al dólar, una situación que no se vivía desde finales de abril.
Por el contrario, el mercado de deuda sigue mostrando debilidad. El bono alemán a 10 años consiguió el martes su máximo histórico en precios, y por tanto su mínimo en rentabilidad. Tras alcanzar esa cota, dos sesiones de repuntes colocan el bund en el entorno del 2,68% de rentabilidad, un cifra muy baja, en cualquier caso.
El empeoramiento ha sido más patente en el caso del bono español a 10 años, que supera con creces el 4,2% de rentabilidad tras acabar la pasada semana ya por encima del 4%. Así, el diferencial con el bund repunta peligrosamente desde los ya elevados 138 puntos básicos (pb) de la semana pasada hasta los actuales 151 pb.
Mayor tensión se vive en los tramos de corto plazo de la deuda. El spread del bono español a 2 años respecto a su homólogo alemán –que expresa de forma más fiel la capacidad de pagos de la deuda- lleva mucho tiempo a niveles más elevados que el diferencial del bono a 10 años, algo inusual. Esta semana el diferencial ha vuelto a subir, concretamente de los 158 pb hasta los 172 pb.
Italia e Irlanda también han visto como sus bonos empeoraban esta semana. La rentabilidad del bono italiano a diez años, tras aguantar los últimos días por debajo del 4%, supera ya el 4,1%. La rentabilidad del bono irlandés sube en los últimos siete días del 4,64% al 4,82%.
Por el contrario, las economías que más dudas suscitan en la Eurozona, Grecia y Portugal, han visto como sus bonos mejoraban o mantenían la cotización del cierre de la semana anterior. El bono portugués a diez años renta ligeramente por encima al pasar del 4,61% al 4,66%, mientras que el bono griego mejora su calidad: su rentabilidad actual es del 7,67% frente al 7,78% del pasado viernes.
Publicar un comentario