MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El Banco de España (BE) ha ordenado la sustitución de los administradores de Cajasur y ha nombrado al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) como administrador provisional de la entidad, una medida adoptada después de que el consejo de administración de Cajasur descartase ayer su fusión con Unicaja.
"La Comisión Ejecutiva del Banco de España (BE), en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 26/1988, sobre disciplina e intervención de las entidades de crédito, y en el artículo 7 del Real Decreto-ley 9/2009, sobre reestructuración bancaria y reforzamiento de los recursos propios de las entidades de crédito, ha acordado la sustitución de los administradores de Cajasur y la designación como administrador provisional al FROB", señaló el BE en un comunicado emitido en la madrugada de este sábado.
La medida se ha adoptado "como consecuencia de los problemas de viabilidad que presenta la entidad y ante la imposibilidad de culminar el acuerdo de integración con Unicaja".
El objetivo del BE es "garantiza que Cajasur pueda seguir operando con normalidad y cumpla con todas sus obligaciones frente a terceros", para que depositantes y acreedores "puedan estar totalmente tranquilos".
La Comisión Rectora del FROB, en uso de las facultades que le otorga el apartado 2 del artículo 7 del citado Real Decreto-ley, ha acordado suscribir los recursos de capital necesarios para que la caja alcance un coeficiente de solvencia superior al mínimo legal y facilitar una línea de liquidez que le permita cubrir todas sus necesidades. El FROB dispone para ello de la amplia capacidad financiera que le otorgó el Real Decreto-ley 9/2009, que estableció una dotación inicial de 9.000 millones de euros, ampliable hasta 10 veces más con financiación externa.
"Cajasur representa apenas el 0,6% de los activos del sistema bancario español, que no va a ver afectada su solidez en absoluto por esta situación", apostilló el BE en el documento, colgado en la web del regulador bancario.
LA JUNTA DE ANDALUCÍA MANDA UN MENSAJE DE TRANQUILIDAD
El Gobierno andaluz "lamenta la decisión de Cajasur de rechazar la fusión con Unicaja" y "desea transmitir un mensaje de tranquilidad a los impositores y clientes de Cajasur", indicó la Junta de Andalucía en un comunicado emitido tras el anuncio del BE.
La intervención de Cajasur se ha producido como consecuencia de que su Consejo de Administración no aprobase el proyecto de unión con Unicaja, que sí había sido aprobado por el Consejo de Administración de esta segunda entidad.
El Gobierno de la Junta de Andalucía, según el comunicado, lamenta que no haya podido alcanzarse un acuerdo entre ambas entidades, ya que "siempre ha considerado la unión de estas cajas andaluzas como la mejor opción para resolver las dificultades económicas de Cajasur, al tiempo que se traduciría en un fortalecimiento del sistema financiero andaluz".
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
CÓRDOBA, 22 (EUROPA PRESS)
El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, afirmó este sábado, tras la intervención de CajaSur por parte del Banco de España, que "la Iglesia ha estado dispuesta a perderlo todo con tal de salvar los puestos de trabajo" y Unicaja dilató casi indefinidamente la fusión que podría haber evitado el desenlace final.
En una entrevista concedida a Infocatólica, recogida por Europa Press, manifestó que la Iglesia no aceptó finalmente la fusión ante la "falta de garantía de que se conservaran todos los puestos de trabajo en su caja". Aclaró además que los sacerdotes que estaban al frente de CajaSur son los mejores curas de su diócesis y nunca han buscado sus intereses personales.
Demetrio Fernández explicó que la Iglesia tenía en sus manos "un buen acuerdo, aunque recortado por exigencias de la negociación y todo eso lo ha considerado perdible con tal de respaldar a los trabajadores". De este modo, cree que la Iglesia en Córdoba "podrá decir hoy y en el futuro que ha luchado de verdad por los puestos de trabajo, y no le ha movido ninguna otra ganancia, ni siquiera sus propios intereses".
EFE | MADRIDActualizado Sábado , 22-05-10 a las 14 : 45
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) inyectará de forma inmediata unos 550 millones de euros en Cajasur para que pueda cumplir los requisitos mínimos de solvencia, a lo que habrá que añadir recursos adicionales para cubrir las necesidades de liquidez, según fuentes del Banco de España.
Al cierre de 2009, los recursos propios de Cajasur alcanzaban 444,3 millones de euros, frente a los 967,5 millones que exigía la ley, de modo que la ratio de solvencia se situaba en el 3,67 por ciento, por debajo del 8 por ciento debido, de acuerdo con el informe de auditoría realizado por Deloitte.Según el Banco de España, las necesidades de liquidez que requiere Cajasur para atender sus compromisos y operar con normalidad aún no han sido cuantificadas.
La decisión de normalizar la solvencia y de facilitar una línea de liquidez a Cajasur fue adoptada anoche por la Comisión Rectora del FROB, que cuenta con una amplia capacidad financiera, ya que fue dotado inicialmente con 9.000 millones de euros, ampliables hasta diez veces. La entidad cordobesa, controlada por la Iglesia, tenía hasta finales de junio para elevar sus recursos propios, que habían resultado mermados por las pérdidas de 596,2 millones de euros que registró en 2009, frente a unos beneficios de 47,5 millones del año anterior.
Esas pérdidas se debieron a las cuantiosas provisiones que tuvo que hacer la caja para afrontar la morosidad de los créditos concedidos y el deterioro de sus activos. En concreto, Cajasur dotó 428 millones de euros para hacer frente sobre todo al aumento de los créditos morosos, que supusieron el 8,47% del total en 2009, frente al 5,27% del año anterior. Asimismo, el deterioro de los activos materiales de la entidad (como inmuebles) y la pérdida de valor de empresas participadas a través de su corporación industrial le obligaron a dotar otros 360 millones de euros.
La entidad también se vio perjudicada por la caída de su negocio, ya que los depósitos de sus clientes cayeron el 9,2%, hasta 13.646,5 millones de euros, en tanto que los créditos bajaron un 4,75%, hasta 13.907 millones. Las pérdidas en las que incurrió Cajasur en 2009 no impidieron que el consejo de administración se embolsara 526.438 euros en retribuciones, una cifra que bajó un 4,4% respecto al ejercicio anterior debido al cese de varios consejeros
Publicar un comentario