Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

IPCA España sube dos décimas al 1,8%


El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) en España situó en mayo su tasa anual en el 1,8%, dos décimas más que en el mes anterior, según los datos adelantados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señaló que en este comportamiento destacan el descenso de los precios del viaje organizado y el mantenimiento de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas.

1 comentario:

Palasaca dijo...

La inflación armonizada subió dos décimas y se situó en mayo en el 1,8%
Madrid, may (EFECOM).- La tasa española de inflación armonizada -medida igual en todos los países de la zona euro- se situó en mayo en el 1,8%, lo que supone un aumento de dos décimas con respecto a la de abril y el séptimo registro positivo consecutivo interanual, tras ocho meses de caídas.
Así lo refleja el indicador adelantado del Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que, de coincidir con la inflación general (IPC), que se conocerá el 11 de junio, también supondrá el séptimo mes con tasas interanuales positivas de inflación.
Hasta que se conozcan los datos definitivos, todo apunta a que el principal responsable del aumento de la tasa de inflación continúa siendo la evolución del precio de los carburantes, ya que hace un año el barril del Brent costaba 58,59 dólares de media frente a los 77,20 dólares de media en lo que va de mayo este año.
El IPCA entró por primera vez en negativo en marzo de 2009 y alcanzó su mínimo histórico en julio, con una tasa del -1,4%. Desde el mes de agosto del año pasado, el indicador moderó su caída por debajo del 1% y en octubre registró su última tasa negativa hasta el momento (-0,6%).
De coincidir el dato de abril del IPC armonizado con la tasa de inflación general -algo que suele ocurrir décima arriba o abajo-, la inflación registraría también su tasa más elevada desde noviembre de 2008 (2,4%).
El Gobierno considera que la inflación se ha normalizado en tasas positivas, aunque "ligeras", y ha pronosticado nuevos aumentos del IPC en los próximos meses.
Además, estima que estos incrementos deberían ir aumentando con la mejora de la demanda. Ya en el cuarto trimestre del año pasado se empezó a ver cierta recuperación de la demanda privada y del consumo, una tendencia que, según el Gobierno, se mantuvo en el primer trimestre de 2010.
Por su parte, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) entiende que las tensiones inflacionistas siguen siendo "muy débiles", como demuestra el que la tasa de inflación subyacente se encuentre en mínimos e incluso en negativo.

De hecho, en abril, la inflación subyacente se situó en el -0,1% por primera vez desde que comenzó a elaborarse este indicador, en agosto de 1986. No obstante, el Gobierno considera que esto es algo "puntual" y que la subyacente volverá a terreno positivo.
EL DATO DEFINITIVO SE CONOCERÁ EL DÍA 11.
El IPC armonizado, que sirve después a Eurostat para incorporarlo al cálculo del índice de inflación en la Unión Europea, proporciona un avance de cómo evolucionaron los precios en España durante el mes de mayo.
Su publicación responde a la política de Eurostat y del Banco Central Europeo (BCE) de ofrecer datos equiparables en tiempo y calidad a los producidos en Estados Unidos.
El indicador adelantado se calcula utilizando el mismo procedimiento que el empleado para el Índice de Precios de Consumo Armonizado, pero utilizando diversos métodos de modelización estadística para estimar la información de la que aún no se dispone en el momento de su publicación.
El INE recordó que la información que proporciona el indicador adelantado es únicamente orientativa, por lo que no tiene que coincidir necesariamente con el dato definitivo, que se dará a conocer el próximo 11 de junio.