Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

La inflación en la OCDE subió dos décimas en marzo al 2,1% por la energía


París, may (EFECOM).- La inflación interanual en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) subió hasta el 2,1% en marzo, dos décimas más que en febrero, a causa del tirón de la energía, según los datos publicados hoy.
La escalada de los precios de la energía se agravó en marzo para llegar al 11,3% en doce meses, frente al 8,4% que se había constatado en febrero, explicó la OCDE en un comunicado.
Los alimentos, por su parte, aumentaron en variación interanual el 0,2% en marzo, y rompieron así con la tendencia bajista en la que se mantenían desde septiembre de 2009.
La inflación subyacente en los 30 países de la organización -que excluye la energía y los alimentos, con precios con más fluctuación-bajó una décima en marzo para quedar en el 1,4%.
Durante ese mes la inflación armonizada de la zona euro aumentó del 0,9% al 1,4% (debido a una progresión interanual de la energía del 7,2%), mientras la subyacente fue del 1%.
Dentro de la zona euro, España se situó ligeramente por encima, con una inflación armonizada del 1,5% que se explica por el incremento del 13,9% de la energía, compensada en parte por el descenso de los alimentos (2,1%).
La inflación subyacente de España subió una décima para quedarse en el 0,1%, cifra por debajo de la cual sólo estaban dos países con problemas deflacionistas: Japón (-1%) e Irlanda (-3,5%).
En Estados Unidos el incremento de la inflación interanual fue de dos décimas hasta el 2,3%, y la subyacente del 1,1%.
El Reino Unido tuvo en marzo una inflación interanual del 3,4%, mientras la subyacente se quedó en el 3%.
Los países más inflacionistas de la OCDE ese mes fueron Islandia (11,6%), Turquía (9,6%), Hungría (5,7%) y México (5%). EFECOM

No hay comentarios: