Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Societé Générale no especulará contra la deuda griega


El director general de Société Générale (SG), Frédéric Oudéa, indicó que la consigna interna en el banco francés es "no especular con la deuda griega", y afirmó que ayudan a Grecia a colocar sus títulos de deuda. "Forma parte de nuestro negocio y es indispensable para el funcionamiento de la economía europea", explicó Oudéa en una entrevista que publica hoy el diario Libération, e insistió en que su entidad ha abandonado algunas operaciones de riesgo, en particular en Estados Unidos y en Australia.

1 comentario:

Palasaca dijo...

El banco francés SG tiene la consigna de no especular con la deuda griega
París,may (EFECOM).- El director general de Société Générale (SG), Frédéric Oudéa, indicó que la consigna interna en el banco francés es "no especular con la deuda griega", y afirmó que ayudan a Grecia a colocar sus títulos de deuda.
"Forma parte de nuestro negocio y es indispensable para el funcionamiento de la economía europea", explicó Oudéa en una entrevista que publica hoy el diario Libération, e insistió en que su entidad ha abandonado algunas operaciones de riesgo, en particular en Estados Unidos y en Australia.
Preguntado sobre si SG no podría prescindir completamente de toda la actividad especulativa por cuenta propia, respondió que "representa una parte marginal" de los ingresos, el 3% del total, pero además "está íntimamente vinculada" al negocio bancario.
"Cuando un banco compra, por ejemplo, a un cliente títulos financieros, eso significa que acepta llevar en su balance una parte de riesgo. Y por tanto necesita para cubrirse de un eventual impago recurrir a los mercados", argumentó.
El "número uno" del SG señaló que aunque "los bancos tuvieron una parte de la responsabilidad en la crisis de las 'subrpimes', hay que dejar de creer que están en el origen de todos nuestros problemas".
A su juicio lo que hay ahora es "una crisis del modelo de crecimiento de las economías desarrolladas, del que hasta ahora tiraba el consumo y el sector inmobiliario, y financiado por un endeudamiento excesivo".
A ese respecto, consideró que la desconfianza de los mercados con la moneda única europea surgió porque los gobiernos de la zona euro tardaron demasiado tiempo para dar "una respuesta adaptada a la situación de Grecia y al crecimiento del déficit público".
Ahora, añadió, esos mismos mercados "se inquietan igualmente por el impacto de los planes de austeridad sobre el crecimiento futuro de la zona" euro. EFECOM