MADRID, (EUROPA PRESS)
Los responsables de Organización, Comunicación, Acción Sindical y Empleo de todas las federaciones y territorios de CC.OO. han puesto en marcha hoy los preparativos para la convocatoria de una huelga general en España, al considerar que ésta "parece inevitable", según anunció hoy el sindicato.
La organización dirigida por Ignacio Fernández Toxo ha celebrado hoy en Madrid dos reuniones plenarias de carácter extraordinario para iniciar dichos preparativos, a las que asistieron unas 150 personas.
El sindicato, que no precisó la fecha que se baraja para la huelga general, justifica la posibilidad de ir a esta movilización por el contenido del plan antidéficit, que considera "injusto, desequilibrado y antieconómico", así como por "los contenidos que se van conociendo de la reforma laboral".
CC.OO. pondrá en marcha una campaña de información "paciente, razonada e intensiva" para explicar en los centros de trabajo y a la sociedad las razones de dicha movilización.
3 comentarios:
CEOE dice que la huelga general "no soluciona nada" en estos momentos
MADRID,(EUROPA PRESS)
La patronal CEOE mostró hoy su "respeto" a la decisión de CC.OO. de iniciar los preparativos para convocar una huelga general, si bien insistió en que una huelga general "no soluciona nada" en estos momentos.
"España no está para una huelga general, porque una huelga general no soluciona nada", aseguraron a Europa Press fuentes empresariales, que quisieron dejar patente su "respeto" a que los sindicatos ejerzan el derecho a huelga.
Los responsables de Organización, Comunicación, Acción Sindical y Empleo de todas las federaciones y territorios de CC.OO. han puesto en marcha hoy los preparativos para la convocatoria de una huelga general en España, al considerar que "parece inevitable" ante el plan antidéficit y por algunos "contenidos que se van conociendo" de la reforma laboral, según anunció en un comunicado, donde no precisó la fecha que se baraja para la convocatoria.
en vez de con el puño por qué no salís con la palma levantada???
es más noble creo yo.
CC.OO. critica la "apatía" del Gobierno en la negociación sobre la reforma del mercado de trabajo
SANTANDER,(EUROPA PRESS)
El secretario confederal de Seguridad Social de CC.OO., Carlos Bravo, pidió hoy al Gobierno que "cese en su apatía" en la mesa de negociación de la reforma del mercado de trabajo y transforme el protagonismo que tiene en los medios de comunicación en "activismo" para "forzar un acuerdo" con empresarios y sindicatos, que es "lo que este país necesita".
Bravo, que participa hoy en Santander en una jornada organizada por la Federación de Pensionistas y Jubilados de CC.OO. de Cantabria, advirtió de que si el Gobierno no reacciona y trabaja "activamente" por la consecución de un acuerdo, el sindicato convocará una movilización general, que se podría concretar en una huelga en todo el Estado.
"Se lo estamos trasladando con claridad al Gobierno, no queremos que haya sorpresas", recalcó Bravo, quien destacó que la voluntad de acuerdo de CC.OO es "clara", como también lo es que "se aproveche la crisis para vulnerar y recortar" los derechos de los trabajadores e "insistir" en un modelo de competitividad basado en costes laborales y en derechos laborales "escasos".
Según Bravo, España necesita que las organizaciones políticas y sociales "alcancen acuerdos", y si este Gobierno no lo hace, "nosotros vamos a intentar mostrarle con toda claridad que el camino es el de la concertación y no el de la imposición de recortes", recalcó.
En este sentido, destacó que el paquete de medidas antidéficit que ha tomado el Gobierno es, "además de injusto, equivocado", ya que significa "recortar o concentrar todo el esfuerzo" en términos de gastos, a diferencia de otros países de la Unión Europea que están reforzando la estructura de ingresos del Estado y reduciendo el gasto en cuestiones pactadas.
Sin embargo, en España se está recortando el gasto en materias que, en su opinión, "no lo necesitan" y que "no aportan nada" al déficit público, como son las pensiones. Así, señaló que el Gobierno ha optado por "incumplir" acuerdos y el Pacto de Toledo, y por "tocar derechos fundamentales".
EL 72% DE LOS PENSIONISTAS PERDERÁN PODER ADQUISITIVO.
Destacó en concreto que el 72% de los pensionistas van a ver recortado su poder adquisitivo en el año 2011, cuando la Seguridad Social tiene "superávit" en sus cuentas porque las cotizaciones de los trabajadores "pueden financiar la totalidad de las pensiones", dijo.
"En este país necesitamos que Gobierno y oposición se pongan de acuerdo, y que en el ámbito del dialogo social se produzcan acuerdos también", reiteró Bravo. Añadió que para salir de la crisis es necesaria una reestructuración del sector financiero, "reconstruir" el sistema fiscal del Estado que "han ido debilitando los sucesivos gobiernos", así como acuerdos en materias concretas, entre ellas el mercado de trabajo.
Añadió que CC.OO. apuesta "de manera decidida" porque en los próximos días haya un acuerdo en materia de mercado de trabajo y de pensiones, así como acuerdos políticos que permitan abordar las reformas estructurales que el país necesita y que "desgraciadamente no se están produciendo por falta de compromisos de los actores políticos".
Sobre la reforma laboral, consideró que la posición de las organizaciones empresariales "apostando" porque haya un decreto es "negativa", mientras que la del Gobierno "tampoco ayuda nada", al anunciar que actuará por decreto el día 16, haya acuerdo o no, y "dando mensajes de desconfianza" en la reforma y en el diálogo social.
Publicar un comentario