Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

La tasa de paro alemán baja al 7,7%


La tasa de paro en Alemania bajó al 7,7% en mayo desde el 7,8% anterior. La institución pública con sede en Nuremberg, al sur del país, destacó que hace un año el índice de desempleo en Alemania era del 8,2%. Asimismo subrayó que en mayo se registraron un total de 165.000 parados menos que en el mes de abril y 217.000 menos que hace un año hasta situarse su cifra en 3.242.000 personas.

1 comentario:

Palasaca dijo...

El paro retrocede en Alemania hasta el 7,7%
Berlín,jun (EFECOM).- El número de desempleados en Alemania registró en mayo un retroceso de 0,4 puntos frente al mes anterior hasta alcanzar un índice del 7,7% de la población activa, informó hoy la Agencia Federal de Empleo.
La institución pública con sede en Nuremberg, al sur del país, destacó que hace un año el índice de desempleo en Alemania era del 8,2%.

Asimismo subrayó que en mayo se registraron un total de 165.000 parados menos que en el mes de abril y 217.000 menos que hace un año hasta situarse su cifra en 3.242.000 personas.
Los expertos de Nuremberg subrayaron que los efectos de la crisis financiera y económica continúan siendo moderados sobre el mercado laboral.
Añadieron que la llamada "Kurzarbeit", la reducción de la semana laboral, otros acuerdos entre patronal y empleados y la disminución de la oferta de mano de obra han contribuido a descargar el mercado de trabajo.
La incipiente recuperación económica está dando lugar también a una reducción del número de trabajadores bajo régimen de "Kurzarbeit", cuya cifra disminuyó apreciablemente en el primer trimestre de este año.
En ese sentido, destacaron que en marzo había 693.000 empleados sometidos a dicho régimen, mientras que un mes antes eran 100.000 más y al iniciarse el año sumaban 855.000 personas. EFECOM