Welcome

stock market phases theorem. Chief Artificial Intelligence. Academic training in Fundamental Mathematics. IA basada en Razonamiento Humano Billie, Founder with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

El IEE cree que el déficit público de España será del 10% a final de 2010


MADRID, (EUROPA PRESS)
El déficit público español se acercará al 10% al cierre del ejercicio (9,8%), el tercer más alto de la UE, sólo por detrás de Reino Unido (12%) e Irlanda (11,7%), según un nota elaborada por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) a partir de "European Economic Forecast".
El déficit público medio de la UE ha aumentado más de cuatro décimas en un año, al pasar del 2,3% de 2008 al 6,8% en 2009, cifra que se elevará al 7,2% en 2010, según las previsiones realizadas por la Comisión Europea.
Las diferencias entre los países de la Unión Europea son notables, ya que los déficit públicos variarán entre un 12% y un 2%. Así, Reino Unido (12%), Irlanda (11,7%) y España (9,8%) registrarán los déficit más altos de toda la UE.

1 comentario:

Palasaca dijo...

El IEE cree que el déficit público de España será del 10% a final de 2010
MADRID,(EUROPA PRESS)
El déficit público español se acercará al 10% al cierre del ejercicio (9,8%), el tercer más alto de la UE, sólo por detrás de Reino Unido (12%) e Irlanda (11,7%), según un nota elaborada por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) a partir de "European Economic Forecast".
El déficit público medio de la UE ha aumentado más de cuatro décimas en un año, al pasar del 2,3% de 2008 al 6,8% en 2009, cifra que se elevará al 7,2% en 2010, según las previsiones realizadas por la Comisión Europea.
Las diferencias entre los países de la Unión Europea son notables, ya que los déficit públicos variarán entre un 12% y un 2%. Así, Reino Unido (12%), Irlanda (11,7%) y España (9,8%) registrarán los déficit más altos de toda la UE.
A continuación se situará Grecia, con un déficit público del 9,3%, seguido de Letonia, Portugal y Lituania, todas ellas con un saldo negativo cercano al -8,5%. Francia y Rumanía compartirán un 8%, mientas que Polonia se quedará algo por encima de la media con un 7,3%.
Muchos países registrarán tasas inferiores a la media, como los Países Bajos, Eslovenia y Eslovaquia, que contarán con unos déficit cercanos al 6%, seguidos de la República Checa (5,7%), Dinamarca (5,5%) e Italia (5,3%).
Alemania y Bélgica se quedarán en el 5%, mientras que Austria llegará a un 4,7% y Malta y Hungría se acercarán al 4%. Finlandia, por su parte, registrará un déficit del 3,8%, mientras que Luxemburgo se quedará con un 3,5%.
Finalmente, los países que más lograrán contener sus déficit públicos serán Bulgaria (2,8%), Estonia (2,4%) y, sobre todo, Suecia, que se quedará en un 2,1%.