Welcome
stock market phases theorem.
Chief Artificial Intelligence.
Academic training in Fundamental Mathematics.
IA basada en Razonamiento Humano
Billie, Founder with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
El paro en España supera el 20%
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

3 comentarios:
El paro supera la cifra psicológica del 20% con 4.645.500 desempleados
MADRID,(EUROPA PRESS)
El número de parados se incrementó en 32.800 personas en el segundo trimestre del año, con lo que la tasa de desempleo aumentó levemente, hasta el 20,09%, y el volumen total de parados marcó un nuevo récord. En total, 4.645.500 personas estaban sin empleo al finalizar junio, lo que supone 508.000 parados más que un año atrás, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa de paro del 20,09% alcanzada al cierre del segundo trimestre es cuatro centésimas superior a la del trimestre anterior y contrasta con la tasa del 17,9% existente un año atrás. Con esta cifra, la tasa de desempleo alcanza su nivel más alto de la serie histórica comparable, que arranca en 2001.
Remontándose más atrás, utilizando series no comparables, no se alcanzaba un porcentaje de esta naturaleza desde el cuarto trimestre de 1997, cuando la tasa de paro llegó a situarse en el 20,11%. El número de parados, por su parte, también supone una cifra récord para la economía española.
Pese al aumento del paro, en el segundo trimestre del año se crearon 82.700 puestos de trabajo (+0,45%), situándose el número de ocupados en 18.476.900 personas. Los hombres absorbieron los nuevos empleos creados en el trimestre, con 94.000 nuevos ocupados (+0,92%), mientras que entre las mujeres se destruyeron 11.300 puestos de trabajo (-0,14%).
En el último año, el número de parados se ha incrementado en 508.000 desempleados, lo que en términos relativos implica un crecimiento del 12,3%, mientras que los empleos destruidos en este periodo suman 468.100 (-2,47%).
Entre abril y junio, el número de asalariados aumentó en 110.200 trabajadores (+0,72%), de los que 101.600 tenían contrato temporal (-3,7%) y sólo 8.600 eran indefinidos (-1,9%).
Los hogares con todos sus miembros en paro moderaron el fuerte ritmo de crecimiento de trimestres anteriores y aumentaron en 9.800 entre abril y junio, un 0,75% más que en el trimestre anterior. En el último año, los hogares donde todos sus miembros están parados se han incrementado en 190.000, un 17% más. Al mismo tiempo, los hogares con todos sus miembros ocupados se redujeron en 19.600 en el trimestre y en 344.000 en un año.
El número de parados de larga duración se incrementó en el trimestre en 129.100 personas, un 7,7% más.
Méndez dice que el dato es "francamente negativo" a pesar de que se haya creado empleo
MADRID,(EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, consideró hoy "francamente malo" el dato de paro correspondiente al segundo trimestre del año (20,09%), a pesar de que se crearon 82.700 puestos de trabajo (+0,45%) en ese mismo periodo.
En declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press, Méndez aseguró que, aunque se haya creado empleo, hay que seguir viendo la botella "medio vacía" porque el paro sigue aumentando y porque hay un dato "demoledor": el aumento del número de familias con todos sus miembros en paro.
A su parecer, esta última cifra está relacionada con el aumento de la población activa y demuestra que muchas personas que hasta ahora no se habían incorporado al mercado de trabajo han tenido que dar "un paso adelante" por su situación familiar.
Según Méndez, el paro del segundo trimestre es "francamente negativo", aunque puede haber "algún matiz" positivo porque las cifras pueden incorporar ya parte del "tirón estacional" del empleo del mes de junio, aunque estos signos, a su juicio, se agotarán en el mes de septiembre.
Los hogares con todos sus miembros en paro son ya 1.308.300
Madrid, jul (EFECOM).- El número de hogares en los que todos sus miembros están en el paro aumentó en el segundo trimestre en 9.800, con lo que ya son 1.308.300 las familias en esta situación, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica hoy el INE.
Esto supone un aumento trimestral del 0,75%, aunque en el último año la subida se eleva al 16,99%, con 190.000 hogares más con todos sus miembros desempleados.
Por otro lado, el número de hogares con todos sus miembros ocupados bajó en el último trimestre en un 0,21% (19.600) hasta los 9.175.500.
En el último año, ese descenso ha sido del 3,61%, con 340.000 hogares menos con todos sus miembros con empleo.
En España hay, por otra parte, 4.224.200 hogares con ningún miembro activo, el 0,57% menos que un trimestre antes, y con al menos un activo hay 12.903.600, el 0,28% más. EFECOM
Publicar un comentario