Welcome

stock market phases theorem. Chief Artificial Intelligence. Academic training in Fundamental Mathematics. IA basada en Razonamiento Humano Billie, Founder with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Indice Precios Consumo Japón baja 1% en junio

Tokio,(EFECOM)
El Indice de Precios al Consumo (IPC) bajó en Japón el 1%, en junio, en términos anuales lo que marca dieciséis meses consecutivos de descenso, según datos difundidos hoy por el Gobierno nipón.
El descenso es ligeramente menor al pronosticado por los analistas consultados por la agencia Kyodo, que apuntaban a una bajada de los precios del 1,1% en junio.
El indicador, que excluye los alimentos frescos por su excesiva volatilidad, se situó ese mes en el 99,3 con respecto a la base de 100 fijada en 2005, indicó el Ministerio del Interior y Comunicaciones.
El retroceso del IPC en junio fue menor al de mayo, cuando los precios cayeron un 1,2% respecto al mismo mes de 2009.
El IPC en el área metropolitana de Tokio, considerado un referente para calcular la evolución futura de los precios, cayó un 1,4% interanual en el mes de julio y dejó el indicador en el 98,4%, según los datos preliminares de Interior.
Japón, la segunda economía mundial, se encuentra afectado por una persistente deflación que supone uno de los grandes lastres de la recuperación económica nipona.
El Banco de Japón, que mantiene una política de tipos de interés cercanos a cero desde finales de 2008, espera que la inflación se vaya estableciendo en la economía japonesa progresivamente en el año 2011.
El instituto emisor nipón prevé que el IPC, excluidos los volátiles precios de los alimentos, crezca una décima en el próximo año fiscal, que comienza en abril de 2011. EFECOM

No hay comentarios: