El crecimiento de la economía estadounidense se desaceleró en el segundo trimestre de este año y el gobierno indicó que la recesión fue más profunda de lo que se pensaba previamente, lo que se sumó a las preocupaciones sobre la fortaleza de la recuperación.
El producto interno bruto creció a una tasa anual ajustada por factores estacionales del 2,4% entre abril y junio, informó el viernes el Departamento de Comercio en su primera estimación para el PIB de ese trimestre. El informe mostró que el crecimiento fue impulsado por las inversiones de las empresas y las exportaciones.
Sin embargo, los gastos de los consumidores, un motor clave del crecimiento de la economía estadounidense, realizaron una menor contribución al crecimiento.
Los economistas esperaban un ascenso del 2,5% en el segundo trimestre, según una encuesta de Dow Jones Newswires.
En el primer trimestre, la economía se expandió un 3,7%, porcentaje revisado al alza frente a la estimación inicial de un crecimiento del 2,7%.
Sin embargo, todas las estimaciones para el crecimiento en los períodos previos, que se remontan al inicio del 2007, fueron revisadas a la baja.
El PIB mide todos los bienes y servicios producidos en la economía.
Las revisiones a las cifras de los últimos tres años mostraron que la salida de la economía de su profunda crisis fue más débil de lo que se creía previamente.
En el último trimestre del 2009, por ejemplo, el PIB ascendió a una tasa anualizada del 5,0% luego que los gastos de consumo no aumentaran tanto como se pensaba previamente.
La estimación anterior del PIB era de un crecimiento del 5,6%.
El mayor componente del PIB es el gasto de los consumidores, que representa cerca del 70% de la actividad económica total.
Esos gastos aumentaron un 1,6% en el trimestre, tras aumentar un 1,9% en el período previo. Mientras tanto, los gastos de las empresas en equipos y software volvieron a dispararse, al crecer un 21,9% en el segundo trimestre, comparado con el aumento del 20,4% en los tres primeros meses.
Las cifras destacan el contraste en la economía entre las altas ganancias corporativas y un mercado laboral persistentemente endeble que mantiene al margen a los consumidores.
En un señal de la debilidad de la economía, los indicadores sobre la inflación volvieron a mostrar retrocesos en el período.
El índice de precios para los gastos de consumo personal aumentó un 0,1%, tras ascender un 2,1% en el primer trimestre.
Si se excluyen los alimentos y la energía, el índice de precios de los gastos consumo personal subió un 1,1%, tras incrementarse un 1,2% en el segundo trimestre.
La lectura más reciente fue la más baja para el índice básico desde los tres primeros meses del 2009.
El índice de precios ponderados del PIB, por su parte, creció un 1,8%, tras ascender un 1,0% en el primer trimestre. Para todo el 2009, el gobierno indicó que la economía estadounidense se contrajo un 2,6%, en lugar del 2,4% estimado anteriormente. Durante todo el 2008, el PIB no registró cambios, en lugar de expandirse un 0,4% como se pensaba previamente. En el 2007, la mayor economía del mundo se expandió un 1,9%, un descenso frente al incremento del 2,1% estimado originalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario