Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Mujeres de EE.UU. son más optimistas ante economía que hombres, según sondeo

Nueva York, jul (EFECOM).- Las mujeres en Estados Unidos tienen una perspectiva más optimista que los hombres acerca de la evolución de la economía y de su situación financiera, y las jóvenes son quienes se muestran más confiadas en el futuro, según un sondeo que difundió Citigroup.
El 50% de los hombres encuestados considera que la situación económica en la zona en que viven mejorará algo o mucho en los próximos doce meses, comparado con el 56% de mujeres que tiene esa percepción.
Ese porcentaje de hombres con una visión positiva acerca de la economía es ocho puntos inferior al de otro sondeo similar realizado en marzo, en tanto que el correspondiente a las féminas sólo ha descendido tres puntos, según la encuesta realizada por Hart Research Associates.

1 comentario:

Palasaca dijo...

Mujeres de EE.UU. son más optimistas ante economía que hombres, según sondeo
Nueva York,jul (EFECOM).- Las mujeres en Estados Unidos tienen una perspectiva más optimista que los hombres acerca de la evolución de la economía y de su situación financiera, y las jóvenes son quienes se muestran más confiadas en el futuro, según un sondeo que difundió hoy Citigroup.
El 50% de los hombres encuestados considera que la situación económica en la zona en que viven mejorará algo o mucho en los próximos doce meses, comparado con el 56% de mujeres que tiene esa percepción.
Ese porcentaje de hombres con una visión positiva acerca de la economía es ocho puntos inferior al de otro sondeo similar realizado en marzo, en tanto que el correspondiente a las féminas sólo ha descendido tres puntos, según la encuesta realizada por Hart Research Associates.
El 62% de los varones se muestra algo o muy optimista respecto de la evolución de su situación financiera a un plazo de un año, cuatro puntos porcentuales menos que en marzo, en tanto que el 66% de mujeres tiene esa misma perspectiva, un porcentaje similar al del sondeo anterior.
En el caso de las féminas incluso el 19% se mostró muy optimista acerca de la evolución de su situación financiera en los próximos meses, cuatro puntos más que en marzo.
A pesar de esa visión favorable, el 63% de mujeres y el 61% de hombres considera que deberán pasar al menos dos o tres meses antes de que la economía de sus hogares se estabilice.
Lisa Caputo, presidenta y consejera de Women & Co, una división de Citi dedicada a servicios financieros para las mujeres, señaló al difundirse estos datos que muchas féminas son las encargadas de manejar las finanzas en sus hogares y de controlar las compras, por lo que su perspectiva optimista "puede ser un indicador positivo para la recuperación".
Las mujeres se muestran más preocupadas que los hombres por sus niveles actuales de deuda, sobre todo la relacionada con la atención sanitaria, tarjetas de crédito, hipotecas y préstamos para el estudio.
El 16% de las mujeres encuestadas afirmó que su situación personal ha mejorado respecto de hace un año, tres puntos más que en marzo, y el optimismo es más notorio entre las que tienen de 18 a 39 años.
El 61% de mujeres entre esas edades cree que la situación económica en el área donde viven mejorará en los próximos doce meses, comparado con el 53% de mujeres de más de 40 años.
"Las mujeres controlan el 51% de la riqueza en Estados Unidos, toman la mayoría de las decisiones sobre los gastos de consumo y están cerca de superar a los hombres en la fuerza laboral de este país por primera vez", señaló Caputo, y agregó que las jóvenes pueden estar percibiendo ya ese cambio.
La encuesta a nivel nacional se basó en entrevistas telefónicas a 2.005 adultos, incluidas 1.070 mujeres, se realizó entre el 22 y el 29 de junio pasados y se le calcula un margen de error de 2,2 puntos porcentuales. EFECOM