Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Alemania rechaza el pago de impuestos directos a la UE

Berlín, ago (EFECOM).- El Ministerio de Finanzas alemán rechazó hoy la idea de pagar impuestos directos a la Unión Europea (UE) sobre tráfico aéreo y transacciones financieras, señaló un portavoz.
La medida fue planteada por el comisario de Presupuestos, Janusz Lewandowski, en unas declaraciones que reproduce hoy el diario económico "Financial Times Deutschland".
Lewandowski afirma que la UE se plantea este impuesto directo y que la propuesta podría concretarse en septiembre.
Hasta el momento la UE se financia por transferencias directas de los estados miembros.
El portavoz del Gobierno alemán señaló que también rechazan este impuesto directo la mayoría de los países de la UE que más aportan a las arcas europeas.

1 comentario:

Palasaca dijo...

Alemania rechaza el pago de impuestos directos a la UE
Berlín, ago (EFECOM).- El Ministerio de Finanzas alemán rechazó hoy la idea de pagar impuestos directos a la Unión Europea (UE) sobre tráfico aéreo y transacciones financieras, señaló un portavoz.
La medida fue planteada por el comisario de Presupuestos, Janusz Lewandowski, en unas declaraciones que reproduce hoy el diario económico "Financial Times Deutschland".
Lewandowski afirma que la UE se plantea este impuesto directo y que la propuesta podría concretarse en septiembre.
Hasta el momento la UE se financia por transferencias directas de los estados miembros.
El portavoz del Gobierno alemán señaló que también rechazan este impuesto directo la mayoría de los países de la UE que más aportan a las arcas europeas.
Algunos analistas señalan que los estados miembros no rechazan tanto el tipo de impuesto como la forma de aplicarlo, directamente a los más de 500 millones de ciudadanos de la Unión.
Francia y Alemania fueron los dos países de la UE que más presionaron, tras la crisis financiera internacional, por la creación de un impuesto sobre las transacciones financieras.
Según adelantó Lewandoski al periódico alemán, la UE también estudia que los ingresos por la venta de derechos de emisión de CO2 sean gestionados por los propios estados miembros.
El comisario de Presupuestos de la UE afirma en el periódico que los problemas presupuestarios de los estados miembros obligó a un cambio de mentalidad en estos.
"Muchos países quieren ser descargados. Con ello queda abierta la puerta a recaudar impuestos propios que los ministerios de Finanzas no reclaman", afirma Lewandoski.
Lewandoswki añade que cuando la UE tenga su propia recaudación, las transferencias de los estados miembros podrían bajar.
"Oigo a muchas capitales, algunas tan importantes como Berlín, afirmar que rebajarían encantados sus aportaciones".
En total, Alemania transferirá este año a la UE 21 millones de euros (27 millones de dólares).
Los estados miembros de la UE deben transferir anualmente un porcentaje del Impuesto del Valor Añadido (IVA) recaudado, al igual que del PIB. EFECOM