Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Barclays pagará multa de 298 millones dólares por transacciones ilegales

Barclays Bank pagará una multa de 298 millones de dólares por realizar transacciones ilegales con bancos de Cuba, Irán, Libia, Sudán, y Mianmar, países sujetos a sanciones económicas y comerciales por el Gobierno de EEUU, informó hoy el Departamento de Justicia. Según los documentos de la demanda, a los que tuvo acceso Efe, la entidad bancaria ha llegado a un acuerdo con la fiscalía para pagar 149 millones de dólares al Gobierno estadounidense y otros 149 al distrito de Nueva York.

1 comentario:

Palasaca dijo...

Barclays pagará una multa de 298 millones a EE UU por comerciar con Cuba
Washington,ago (EFE)
Barclays Bank pagará una multa de 298 millones de dólares por realizar transacciones ilegales con bancos de Cuba, Irán, Libia, Sudán, y Mianmar, países sujetos a sanciones económicas y comerciales por el Gobierno de EEUU, informó hoy el Departamento de Justicia.
Según los documentos de la demanda, a los que tuvo acceso Efe, la entidad bancaria ha llegado a un acuerdo con la fiscalía para pagar 149 millones de dólares al Gobierno estadounidense y otros 149 al distrito de Nueva York.
La querella, presentada por la División Criminal del Departamento de Justicia en un tribunal federal en Washington, acusa a Barclays de facilitar transacciones a bancos y entidades financieras en países sancionados por Estados Unidos durante once años, desde marzo de 1995 hasta septiembre de 2006.
El acuerdo entre la entidad y el Departamento de Justicia prevé un sistema de encausamiento suspendido durante dos años, que dará una oportunidad a la entidad de evitar o aplazar cualquier procedimiento judicial, siempre que demuestre a las autoridades que está cumpliendo con una serie de requisitos.
Según los demandantes, Barclays disfrazó el procesamiento de los pagos procedentes de bancos sujetos a sanciones a través de la manipulación de las notificaciones de pago o del envío de los pagos a través de una cuenta interna.
Además, solía omitir los nombres de los bancos en los mensajes enviados a su oficina en Nueva York y a otras entidades en Estados Unidos, de acuerdo con la demanda.
Los demandantes afirman que, en 2001, Barclays llevó a cabo una revisión de sus prácticas bancarias e identificó algunas de ellas como "problemáticas", pero "no empezó a actuar efectivamente al respecto hasta 2006".
El acuerdo debe ser aún aprobado en la corte federal, que hoy aplazó la audiencia hasta mañana porque el representante de Barclays que había firmado los documentos del acuerdo no estaba presente, explicó el juez que preside la corte.
El banco, uno de los mayores del Reino Unido, dijo este mes que reservó 194 millones de libras (236,9 millones de euros) durante la primera mitad del año, para hacer frente a una posible resolución del caso.