Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
BdE admite que financiación en mercados sigue difícil
El Banco de España admitió hoy que actualmente las condiciones de financiación en los mercados a las que se enfrentan las entidades de créditos, las empresas y las administraciones públicas siguen siendo más restrictivas que las que existían antes de la crisis griega. Según explica el supervisor en el último boletín económico, publicado hoy, en el segundo trimestre de 2010 la evolución de los mercados financieros tras la crisis griega se enmarcó en un contexto de nuevos episodios de turbulencias ligados a la desconfianza sobre algunas economías, entre ellas la española.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
El Banco de España admite que aún es difícil la financiación en los mercados
Madrid, ago (EFE).- El Banco de España admitió hoy que actualmente las condiciones de financiación en los mercados a las que se enfrentan las entidades de créditos, las empresas y las administraciones públicas siguen siendo "más restrictivas" que las que existían antes de la crisis griega.
Según explica el supervisor en el último boletín económico, publicado hoy, en el segundo trimestre de 2010 la evolución de los mercados financieros tras la crisis griega se enmarcó en un contexto de nuevos episodios de turbulencias ligados a la desconfianza sobre algunas economías, entre ellas la española.
Recuerda que en ese periodo hubo una "elevada volatilidad" de las cotizaciones y una ampliación de las primas de riesgo, acompañadas de rebajas de las calificaciones de la deuda española por parte de las agencias de medición de riesgos Standard & Poor's y Fitch.
Pero el organismo que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez destaca que en julio se atenuaron esas "tensiones" gracias a las respuestas de política económica adoptadas en Europa y España, y "muy singularmente" a la publicación el viernes 23 de julio de las pruebas de resistencia a la banca.
Así, en las últimas semanas se ha producido una "clara mejoría", que se ha reflejado en el resultado "favorable" de las subastas del Tesoro, que en las tres últimas operaciones ha tenido que pagar un coste menor para colocar deuda.
También señala que esa mejoría ha permitido la vuelta al mercado de algunos emisores privados -en alusión a las emisiones de BBVA o Bankinter- y en el descenso de las rentabilidades y las primas de riesgo.
El Banco de España dice que el Gobierno debe prever más medidas fiscales
Madrid, ago (EFE)
El Gobierno debe estar preparado para llevar a cabo medidas fiscales restrictivas adicionales si la consecución de los objetivos presupuestarios se viera en peligro, según consta en el último boletín económico del Banco de España.
El organismo supervisor califica de "adecuadas" las medidas de ajuste tomadas por el Ejecutivo, si bien subraya que es "crucial" su rápida puesta en marcha para garantizar la credibilidad de la senda de ajuste a medio plazo.
Según el Banco de España, el plan de consolidación fiscal está sujeto a riesgos apreciables, ya que algunas medidas tienen que ser todavía detalladas, en concreto las relativas a la consecución del techo de gasto para 2011 y todas las que afectan a los recortes en las Administraciones Territoriales, sobre todo el próximo año.
Destaca que las medidas de ajuste fiscal suponen un paso importante para la consecución de los objetivos presupuestarios de 2010 y 2011 porque se han centrado en recortes permanentes del gasto público.
En este sentido, incide en que la composición del ajuste relativa al gasto corriente es "apropiada".
Además, subraya que las medidas suponen un adelanto de los objetivos fiscales inicialmente fijados en la Actualización del Programa de Estabilidad, de forma que las dos terceras partes del ajuste se concentrarían en los dos primeros años de la consolidación, en 2010 y 2011.
El Banco de España también señala que la adopción rápida de las medidas ha permitido contrarrestar las expectativas adversas de los mercados financieros sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas en España que tuvieron lugar en mayo.
Estas medidas, resalta el organismo supervisor, han permitido cumplir con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, y que la Comisión Europea valore los objetivos fijados para 2013 y el esfuerzo fiscal planteado para la corrección del actual déficit excesivo.
Además, indica que la consolidación fiscal podría tener un cierto impacto sobre la renta disponible de las familias a corto plazo, que no obstante, se vería compensado por los efectos beneficiosos sobre la confianza de los hogares a medio plazo, consecuencia de la reducción de la incertidumbre que comporta el proceso de ajuste presupuestario.
El Banco de España asegura que en el caso de la Administración Central la información disponible relativa al segundo trimestre aporta algunos signos de mejoría del déficit del Estado, por la reducción de los gastos de personal y el repunte de la recaudación presupuestaria.
BdE: reforma laboral abre vías a recortes salariales en sector privado
El Banco de España considera que la rebaja de los salarios a los funcionarios podría tener un "efecto demostración" para el sector privado e incluso apunta que las vías para facilitar el descuelgue salarial en las empresas con dificultades que proporciona la nueva reforma laboral "también podrían redundar en beneficio de esto mismo". En su último Boletín Económico, la institución gobernada por Miguel Ángel Fernández Ordóñez vuelve a apostar por la moderación salarial, proceso que espera que se prolongue en lo que resta de año, a medida que se vayan firmando los nuevos convenios colectivos, que incorporan incrementos salariales en el entorno del 1%, inferiores a los de los convenios plurianuales (1,4%).
BdE confía en que la subida del IVA no afecte mucho a precios
El Banco de España admite que la subida del IVA en julio ya se ha notado en la inflación de ese mes, si bien confía en que no haya una fuerte traslación de este alza impositiva a los precios finales, porque aún es relativamente débil la recuperación del consumo. En su último boletín económico el supervisor señala que los últimos repuntes de la inflación se explican por los incrementos en los precios energéticos, mientras la subyacente -que no incluye ni la energía ni la alimentación fresca- se mantiene en cotas moderadas.
Publicar un comentario