Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

EEUU baja su previsión de producción mundial de trigo por problemas en Rusia

Washington, (EFECOM)
El Departamento de Agricultura de EEUU redujo hoy en un 2,3% sus estimaciones de producción mundial de trigo para este año debido a las sequías en Rusia y los países vecinos, que han mermado las reservas mundiales del grano.
Según la agencia estadounidense, la producción de trigo alcanzará los 645,7 millones de toneladas este año.
Los contratos de futuros sobre los precios del trigo han subido últimamente debido a la peor ola de calor en Rusia de los últimos 130 años que ha provocado incendios masivos y destruido más de una tercera parte de la producción de grano en el país.
La situación llevó a Rusia, el tercer mayor exportador mundial de trigo, a imponer una prohibición temporal sobre las ventas de trigo al exterior.
La subida de los precios beneficia a EEUU, el principal productor mundial de trigo y podría ayudar también a otros grandes exportadores, como Argentina y Australia, según los analistas.
Pese a la situación en Rusia, el Departamento de Agricultura descartó que vaya a producirse un repunte en los precios de los alimentos similar al que tuvo lugar hace dos años. "Las expectativas de que los precios vayan a alcanzar los niveles récord del 2007-2008 no se sostienen dada la realidad de la situación de la cadena global de suministros", señaló la agencia estadounidense en su informe mensual de agosto.
El Departamento de Agricultura dijo esperar, por lo demás, que la producción de maíz y soja en EEUU alcance este año máximos históricos y repunte un 2% frente a los niveles del 2009, cuando también se lograron máximos históricos.

No hay comentarios: