En el segundo cuarto de este año, por otra parte, el crecimiento trimestral de beneficios fue el menor registrado en los últimos 12 meses, de sólo el 15%.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
El Banco de China aumentó sus beneficios un 26,8% en el primer semestre
En el segundo cuarto de este año, por otra parte, el crecimiento trimestral de beneficios fue el menor registrado en los últimos 12 meses, de sólo el 15%.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
El Banco de China aumentó sus beneficios un 26,8% en el primer semestre
Pekín, ago (EFECOM).- El Banco de China, uno de los cuatro grandes bancos estatales chinos, cosechó en la primera mitad del año unos beneficios de 52.000 millones de yuanes (7.640 millones de dólares, 6.020 millones de euros), un aumento del 26,8% con respecto al mismo periodo de 2009, informó la entidad financiera en un comunicado publicado en su web oficial.
Pese a la positiva cifra, el banco mostró cierta ralentización de su crecimiento, ya que en el primer cuarto de 2010 el incremento de beneficios había sido del 41%.
En el segundo cuarto de este año, por otra parte, el crecimiento trimestral de beneficios fue el menor registrado en los últimos 12 meses, de sólo el 15%.
Los analistas señalan que la ralentización del crecimiento de beneficios en el cuarto banco chino en volumen de préstamos se debe, en parte, a las medidas tomadas por el Gobierno chino para evitar el recalentamiento de la economía, que han incluido la limitación de la liquidez.
Pekín intenta que los bancos chinos reduzcan la cantidad de préstamos, especialmente los destinados a las adquisiciones en el sector inmobiliario, que sufre una burbuja de precios que amenaza con afectar a toda la economía nacional en caso de explotar, como ha ocurrido en años anteriores en otros países.
Publicar un comentario