El crecimiento de la inversión y la producción fabril en China se desaceleró más el mes pasado, cuando el Gobierno siguió llevando el crédito a niveles normales tras el volumen récord que alcanzó en el 2009 para contrarrestar la crisis financiera global. Las cifras, junto a débiles ventas minoristas, se suman al cuadro de una floja demanda doméstica pintado el martes por una brusca caída en el crecimiento de las importaciones.
Welcome
José Ruiz Varela, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
2 comentarios:
La producción industrial y las ventas minoristas se desaceleran en China
PEKIN, ago(Reuters)
El crecimiento de la inversión y la producción industrial en China se desaceleró más el mes pasado, cuando el Gobierno siguió llevando el crédito a niveles normales tras el volumen récord que alcanzó en el 2009 para contrarrestar la crisis financiera global.
Las cifras, junto a débiles ventas minoristas, se suman al cuadro de una floja demanda doméstica pintado el martes por una brusca caída en el crecimiento de las importaciones.
"La producción industrial continúa disminuyendo, lo que indica una moderación en las actividades económicas. Pero una caída profunda en el crecimiento económico puede descartarse, porque la elasticidad del consumo doméstico ayudará a compensar la caída en la inversión", dijo Zhu Baoliang, investigador del Centro de Información del Estado.
En lo que va del año la inversión en activos fijos, como apartamentos y fábricas en áreas urbanas, se desaceleró a 24,9% desde el 25,5%, por debajo de pronósticos de un crecimiento del 25,2%.
Las ventas minoristas también estuvieron por debajo de lo esperado.
La Oficina Nacional de Estadísticas dijo que el crecimiento anual se desaceleró a 17,9% desde el 18,3% en junio, y no alcanzó las proyecciones de un aumento del 18,3%.
"La significativa desaceleración en el crecimiento de la inversión en activos fijos pese a una base muy baja y el aumento de las ventas minoristas pese a una inflación minorista mayor son las principales sorpresas negativas", dijeron Yu Song y Helen Qiao, economistas de Goldman Sachs.
El índice de precios al consumidor se aceleró al 3,3% en lo que va del año hasta julio, en línea con los pronósticos, pero los economistas dijeron que el salto fue el resultado temporario de las vastas inundaciones a lo largo de China que han encarecido los precios de los alimentos.
El crecimiento anual de la producción fabril se desaceleró al 13,4% el mes pasado desde el 13,7% en junio, pero superó a los pronósticos de un alza del 13,2%.
En general, sin embargo, los economistas están confiados en que el crecimiento del Producto Interno Bruto para todo el 2010 superará el 9,1% del año pasado y catapultará a China por delante de Japón como la segunda económia más grande del mundo detrás de Estados Unidos, un lugar que, según algunos cálculos, ya se ha asegurado.
Inversión en activos fijos aumentó en China un 24,9% hasta julio
Pekín, ago (EFECOM).- La inversión en activos fijos aumentó en China entre enero y julio un 24,9% interanual hasta los 1,77 billones de dólares (1,35 billones de euros), según datos del Buró Nacional de Estadísticas de China difundidos hoy.
La media de crecimiento fue 0,6 puntos porcentuales inferior al dato del primer semestre del año.
Por partidas, la inversión del Estado aumentó en los siete primeros meses del año un 20,1% hasta los 730.000 millones de dólares; mientras que la del sector inmobiliario creció un 37,2% hasta los 351.200 millones de dólares.
Los proyectos que dependen de forma directa del gobierno central concentraron una inversión que aumentó un 10,4% hasta los 135.400 millones de dólares entre enero y julio, mientras que los que dependen de los gobiernos locales creció un 26,3% hasta los 1,63 billones en ese periodo, según el buró.
No obstante, la inversión extranjera avanzó un ligero 0,9% entre enero y julio hasta los 61.740 millones de dólares.
El Buró publicó hoy también otros datos macroeconómicos, como el Indice de Precios al Consumo (IPC), que alcanzó en julio el 3,3%, su máximo en lo que va de año debido al encarecimiento de los alimentos, aseguró el Buró.
El dato es 0,4 puntos porcentuales superior al de junio, y excede el 3% de inflación que el Ejecutivo chino se había marcado para todo el año.
El precio de los alimentos, que supone un tercio de la cesta de la compra en la República Popular, se disparó en julio un 6,8%, comparado con el incremento del 5,7 del mes anterior.
No obstante, el IPC acumulado en los siete primeros meses del año se mantuvo en un 2,7%, lo que significa un 0,1 punto porcentual por encima del porcentaje registrado entre enero y junio.
El dato inflacionario se vio reflejado en el valor del consumo interno de los siete primeros meses del año, que aumentó un 18,2% interanual hasta los 1,25 billones de dólares.
Sólo en julio, las ventas minoristas avanzaron un 17,9% interanual hasta los 180.800 millones de dólares, lo que supone 0,4 puntos porcentuales menos que en junio.
El consumo urbano creció el mes pasado un 18,2% hasta los 156.500 millones de dólares, mientras que el rural ascendió un 16,1% hasta los 23.600 millones de dólares.
En cuanto al Indice de Precios de Producción (IPP), indicador de la inflación en las ventas mayoristas, aumentó en julio un 4,8% interanual, aunque el dato es 1,6 puntos porcentuales inferior al de junio, explicó el buró.
El valor industrial añadido de la producción china registró también un incremento interanual, del 13,4%, en julio, 0,3 puntos porcentuales por debajo del dato de junio.
El indicador, que mide la producción de las manufacturas, acumuló entre enero y julio un 17% de crecimiento, lo que supone 0,6 puntos porcentuales menos que el dato acumulado en el primer semestre. EFECOM
Publicar un comentario