Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Facturación del sector servicios vive en junio (+7%) su cuarta alza consecutiva

MADRID, (EUROPA PRESS)
La cifra de negocios del sector servicios creció un 7,1% en junio respecto al mismo mes del año anterior, con lo que encadenó así su cuarto ascenso interanual consecutivo tras los de marzo, abril y mayo, según los datos provisionales publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que precisó que, eliminado el efecto calendario, la facturación del sector aumentó también un 7,1%.
El repunte de junio es más de dos puntos superior al logrado en mayo, cuando la facturación del sector creció un 4,8%.

2 comentarios:

Palasaca dijo...

Facturación del sector servicios vive en junio (+7%) su cuarta alza consecutiva
MADRID,(EUROPA PRESS)
La cifra de negocios del sector servicios creció un 7,1% en junio respecto al mismo mes del año anterior, con lo que encadenó así su cuarto ascenso interanual consecutivo tras los de marzo, abril y mayo, según los datos provisionales publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que precisó que, eliminado el efecto calendario, la facturación del sector aumentó también un 7,1%.
El repunte de junio es más de dos puntos superior al logrado en mayo, cuando la facturación del sector creció un 4,8%.
Pese al crecimiento de la facturación, el sector siguió destruyendo empleo. Así, en junio el personal ocupado en los servicios descendió un 1,1% en relación a igual mes de 2009, caída que se ha moderado respecto a la de mayo (-1,3%) y que es la menos pronunciada que se registra desde septiembre de 2008 (-1,3%).
Con los datos de junio, son ya 24 los meses consecutivos en los que el sector servicios destruye empleo en tasa interanual.
En los seis primeros meses del año, la facturación del sector servicios se ha incrementado una media del 2,5% y el empleo ha caído un 2%.
En junio, la facturación del comercio registró una variación interanual positiva del 9,4%, mientras que la de otros servicios avanzó 2,8%.
Dentro del comercio, todos los sectores presentaron tasas interanuales positivas en el sexto mes del año. El crecimiento más acusado se registró en venta y reparación de vehículos y motocicletas (+23,4%), seguido del comercio al por mayor e intermediarios del comercio, con un repunte del 10,6%, y del comercio minorista, con un crecimiento del 3,1%.
En otros servicios, los sectores de transporte y almacenamiento y de actividades profesionales registraron tasas interanuales positivas, del 7,5% y del 6,8%, respectivamente. Entre los sectores que presentaron tasas negativas destacan información y comunicaciones (-1,2%), actividades administrativas (-0,8%), y hostelería (-0,3%).

Por actividades, dentro del comercio, los mayores incrementos fueron para la venta de vehículos, motocicletas y repuestos (+25,1%) y el comercio al por mayor de combustibles, metales y otros (+19,3%). Entre las actividades que presentan descensos, los más acusados los protagonizaron el comercio de materias primas agrarias y de animales vivos y el comercio mayorista no especializado, con caídas del 3,4% en ambos casos.
DESTRUCCIÓN DE EMPLEO
Los datos del INE reflejan que el empleo en el sector servicios registró en el sexto mes del año un descenso interanual del 1,1%, dos décimas por encima de la caída registrada en mayo (-1,3%). Con junio, ya son 24 los meses en los que los servicios destruye empleo.
Todos los sectores experimentaron descensos en la ocupación, salvo las actividades administrativas y servicios auxiliares, que registraron un aumento interanual del 1,3%. El mayor descenso se registró en información y comunicaciones (-2,3%).
SÓLO CANARIAS REDUCE FACTURACIÓN
En junio, todas las comunidades autónomas, menos Canarias, que redujo su cifra de negocios un 2%, registraron tasas positivas interanuales de facturación, con Baleares (+11,8%) y La Rioja (+11,4%) a la cabeza.
Siguiendo la tónica de los últimos meses, buena parte de las comunidades registraron caídas del empleo en junio, siendo las más significativas las de Murcia (-3,1%) y Comunidad Valenciana (-2,4%). En el lado opuesto, los mayores incrementos se los quedaron Cantabria y La Rioja, donde el empleo en los servicios creció un 2% y 1,3%.

Palasaca dijo...

La facturación de hostelería cae un 0,3% en junio y la de agencias de viajes aumenta un 3,8%
En lo que va de año, el empleo cae un 5,5% en agencias de viajes y un 1,5% en hostelería
MADRID,(EUROPA PRESS)
La cifra de negocios de las agencias de viajes y touroperadores aumentó un 3,8% en junio, mientras que en la hostelería disminuyó un 0,3%, con un descenso de la tasa de empleo del 3,2% en el primer caso y del 0,6% en el segundo, según los datos provisionales publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que precisó que en el conjunto del sector servicios la facturación aumentó un 7,1% con respecto al mismo mes del año pasado.
Por ramas de actividad, los ingresos en alojamiento registraron un incremento del 0,7% en junio, frente a la caída del 1% en restauración.
El repunte de junio de la cifra de negocio del sector servicios es más de dos puntos superior al logrado en mayo, cuando la facturación del sector creció un 4,8%.
En los seis primeros meses del año, la facturación del sector servicios se ha incrementado una media del 2,5% y el empleo ha caído un 2%.
En junio, la facturación del comercio registró una variación interanual positiva del 9,4%, mientras que la de otros servicios avanzó 2,8%.
Dentro del comercio, todos los sectores presentaron tasas interanuales positivas en el sexto mes del año. El crecimiento más acusado se registró en venta y reparación de vehículos y motocicletas (+23,4%), seguido de comercio al por mayor e intermediarios del comercio, con un repunte del 10,6%, y del comercio minorista, con un crecimiento del 3,1%.
En otros servicios, los sectores de transporte y almacenamiento y de actividades profesionales registraron tasas interanuales positivas, del 7,5% y del 6,8%, respectivamente. Entre los sectores que presentaron tasas negativas destacan información y comunicaciones (-1,2%), actividades administrativas y hostelería (-0,3%).
Por actividades, dentro del comercio, los mayores incrementos fueron para la venta de vehículos, motocicletas y repuestos (+25,7%) y el comercio al por mayor de combustibles, metales y otros (+19,3%). Entre las actividades que presentan descensos, los más acusados los protagonizó el comercio de materias primas agrarias y de animales vivos y el comercio mayorista no especializado, con caídas del 3,4% en ambos casos.
DESTRUCCIÓN DE EMPLEO.
Pese al crecimiento de la facturación, el sector siguió destruyendo empleo. Así, en junio el personal ocupado en los servicios descendió un 1,1%, dos décimas por encima de la caída registrada en mayo (-1,3%) y que es la menos pronunciada que se registra desde septiembre de 2008 (-1,3%). Con los datos de junio, son ya 24 los meses consecutivos en los que el sector servicios destruye empleo.
Todos los sectores experimentaron descensos en la ocupación, salvo las actividades administrativas y servicios auxiliares, que registraron un aumento interanual del 1,3%. El mayor descenso se registró en información y comunicaciones (-2,3%).
En las actividades vinculadas al sector turístico, con tasas negativas en junio del 3,2% para agencias de viajes y touroperadores, y del 0,6% en el sector hostelero, la tendencia de destrucción de empleo se acentúa en lo que va de año.
Así, las agencias de viajes acumulan en los seis primeros meses un descenso del 5,5% y del 1,5% en hostelería, donde el personal ocupado cae un 1,9% en alojamiento y un 1,4% en restauración.