Esos son, en síntesis, los resultados presentados hoy en Atenas del informe del equipo de inspectores de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, sobre los avances de Grecia en su plan de ajuste fiscal para salir de la recesión.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Grecia recibe segundo tramo de ayuda y presiones para acelerar las reformas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Europa y el FMI constatan los "progresos" de Grecia
BRUSELAS/FRANCFORT, (EUROPA PRESS)
Grecia recibirá con toda probabilidad el segundo tramo de 9.000 millones de euros del plan de rescate por importe de 110.000 millones pactado por la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras constatar la misión enviada al país heleno por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI los "impresionantes progresos" del país a la hora de implementar las reformas estructurales pactadas, aunque advirtieron de la persistencia de "importantes desafíos y riesgos".
La misión ha permanecido en Grecia entre el 26 de julio y el 5 de agosto para analizar la aplicación del programa económico pactado por el Ejecutivo griego con la UE y el FMI el pasado mes de mayo.
"Nuestra valoración general es que el programa ha tenido un comienzo fuerte y se han cumplido todos los criterios cuantitativos fijados para finales de junio, liderados por una vigorosa puesta en marcha del programa fiscal, mientras que algunas reformas importantes van por delante del calendario fijado", señalaron las tres instituciones en un comunicado conjunto, donde hacen hincapié en la persistencia de "importantes desafíos y riesgos".
En el aspecto macroeconómico, el análisis concluye que la contracción de la economía griega está en línea con las previsiones de mayo, que prevén una caída del PIB del 4% este año y del 2,5% en 2011, mientras que la inflación es más elevada de lo previsto debido a los impuestos indirectos, aunque los expertos no prevén efectos de segunda ronda y esperan un descenso de los precios.
En cuanto a la parcela fiscal, el análisis señala que, mientras a nivel estatal las autoridades han mantenido el gasto significativamente por debajo de los límites establecidos, a nivel de los gobiernos locales y de otras entidades subnacionales se han observado dificultades en el control del gasto, aunque en conjunto se cumplieron los objetivos de junio.
"Para hacer frente a los riesgos potenciales para los objetivos fiscales resulta crucial endurecer el control del gasto y la vigilancia, especialmente a niveles subnacionales", apuntan los expertos, que recomiendan fotalecer la gestión de los impuestos para evitar la evasión fiscal por parte de las grandes fortunas.
PROGRESOS EN REFORMAS ESTRUCTURALES.
Por otro lado, la misión de las instituciones europeas y el FMI destaca los "impresionantes progresos" en la aplicación de reformas estructurales, como la reforma de las pensiones y del mercado laboral, a las que se añadirá una reforma fiscal, así como otras reformas planeadas a corto plazo como las que afectan al sector del transporte y la energía.
"Restaurar la competitividad e impulsar el crecimiento potencial es crucial para el éxito del programa", señalan los expertos, que advierten al Gobierno heleno de que deberá sobreponerse a la resistencia procedente de sectores contrarios a la apertura, la desregulación, la aplicación de la directiva de servicios y la eliminación de barreras para el desarrollo del turismo y el comercio.
No obstante, pese a los progresos alcanzados, la misión de expertos advierte de que el Gobierno griego aún es incapaz de acceder a los mercados internacionales de financiación salvo para colocar letras del Tesoro a corto plazo, aunque se aprecia una cierta mejoría de la confianza.
En este sentido, recomiendan al Gobierno griego que aproveche el margen de maniobra obtenido por el gran respaldo financiero internacional ya que el desafío fundamental al que se enfrenta es recuperar este acceso a los mercados internacionales de capital.
De este modo, la misión de la CE, el BCE y el FMI señala que el acuerdo alcanzado a nivel técnico con las autoridades griegas allana el camino al cierre de la primera revisión del programa de rescate, lo que permitiría el desembolso del segundo tramo de 9.000 millones de euros, de los que 6.500 millones corresponden a los países del euro y el resto al FMI.
Bruselas alerta a Grecia de importantes riesgos
Bruselas aseguró hoy que las medidas tomadas hasta ahora por Grecia para sanear sus cuentas públicas y evitar la bancarrota del país van en la buena dirección pero advirtió de que aún permanecen importantes riesgos y retos en el horizonte, como una inflación más alta de lo esperado o la inestabilidad del sector financiero.
Publicar un comentario