Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Grecia solicita oficialmente el desembolso del segundo tramo del plan de rescate

BRUSELAS/ATENAS, (EUROPA PRESS)
El Gobierno griego ha solicitado oficialmente a la Unión Europea y al Banco Central Europeo (BCE) el desembolso de los 6.500 millones de euros correspondientes al segundo tramo del plan de rescate de hasta 110.000 millones de euros pactado entre los países del euro, que con la aportación del Fondo Monetario Internacional (FMI) asciende a 9.000 millones.
En una carta remitida por el ministro de Finanzas griego, George Papaconstantinou, y el gobernador del Banco de Grecia, George Provopoulos, al presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, al presidente del BCE, Jean Claude Trichet, así como al comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, las autoridades del país heleno afirman que las medidas adoptadas por el Gobierno griego van encaminadas a garantizar y salvaguardar la sostenibilidad fiscal y la estabilidad financiera.
"Hemos logrado un vigoroso arranque de nuestro programa económico. El programa fiscal está progresando bien, mientras las medidas financieras están siendo reforzadas y las reformas estructurales van más adelantadas de lo previsto", señalan.

1 comentario:

Palasaca dijo...

Grecia solicita oficialmente el desembolso del segundo tramo del plan de rescate
El Gobierno griego se compromete a una liberalización gradual del mercado eléctrico
BRUSELAS/ATENAS,(EUROPA PRESS)
El Gobierno griego ha solicitado oficialmente a la Unión Europea y al Banco Central Europeo (BCE) el desembolso de los 6.500 millones de euros correspondientes al segundo tramo del plan de rescate de hasta 110.000 millones de euros pactado entre los países del euro, que con la aportación del Fondo Monetario Internacional (FMI) asciende a 9.000 millones.
En una carta remitida por el ministro de Finanzas griego, George Papaconstantinou, y el gobernador del Banco de Grecia, George Provopoulos, al presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, al presidente del BCE, Jean Claude Trichet, así como al comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, las autoridades del país heleno afirman que las medidas adoptadas por el Gobierno griego van encaminadas a garantizar y salvaguardar la sostenibilidad fiscal y la estabilidad financiera.
"Hemos logrado un vigoroso arranque de nuestro programa económico. El programa fiscal está progresando bien, mientras las medidas financieras están siendo reforzadas y las reformas estructurales van más adelantadas de lo previsto", señalan.
Asimismo, Atenas considera en su carta que las medidas acordadas son "adecuadas para alcanzar los objetivos", aunque subraya que permanece dispuesta a "adoptar las acciones correctoras que pudieran resultar apropiadas" si las circunstancias cambiasen, que serían puestas en marcha previa consulta con la Comisión Europea, el BCE y el FMI.
LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO.
Entre las medidas asumidas por el Gobierno griego para cumplir los objetivos de austeridad contemplados en el plan de rescate internacional, el documento remitido a Bruselas recoge el compromiso de desarrollar gradualmente la liberalización de su mercado de electricidad.
En este sentido, Atenas propone la adopción de un mecanismo que garantice que el componente energético de las tarifas reguladas refleje "gradualmente y a más tardar en junio de 2013 los precios mayoristas del mercado", excepto para los consumidores más vulnerables, cuya definición será revisada por el Ejecutivo.
El mercado doméstico de la electricidad en Grecia se encuentra controlado en un 97% por la estatal PPC, cuyas tarifas eléctricas se encuentran reguladas por el Gobierno, que las mantiene entre las más bajas de la eurozona.