Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
La bolsa de Tokio cae un 2,1% por debajo de los 9.500
El índice Nikkei de la Bolsa de Valores de Tokio cayó hoy al cierre 204,67 puntos, o el 2,11%, hasta situarse en los 9.489,34 puntos. El índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, bajó por su parte 13,25 puntos, el 1,54%, hasta los 845,93 enteros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
La bolsa de Tokio pierde más de un 2% arrastrada por el yen
Tokio,ago (EFECOM).- La Bolsa de Tokio perdió hoy más de un 2% en medio de la preocupación de los exportadores por la fortaleza del yen ante el dólar, que tocó su nivel más bajo en ocho meses, y la inquietud sobre la evolución de la economía de EEUU.
El selectivo Nikkei cayó 204,67 puntos, el 2,11%, hasta 9.489,34 puntos, mientras el Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, bajó 13,25 puntos, el 1,54%, hasta 845,93 enteros.
Prácticamente todos los 33 sectores del mercado de Tokio perdieron terreno, con descensos destacados entre los valores de maquinaria, las papeleras y los títulos de gas y electricidad.
El dólar se depreció durante la jornada hasta alcanzar su mínimo en ocho meses ante el yen y situarse en la banda baja de las 85 unidades, entre rumores sobre la posibilidad de que la Reserva Federal tome nuevas medidas de flexibilización monetaria para fortalecer la economía estadounidense.
El tipo de cambio con el dólar perjudicó especialmente a los valores exportadores, ya que sus beneficios menguan a la hora de repatriarlos del exterior.
"Pese a que los resultados empresariales del segundo trimestre del año han sido buenos, es difícil comprar acciones en estos tiempos, especialmente las de los exportadores", dijo el analista de Daiwa Securities Yumi Nishimura a la agencia Kyodo.
Entre las caídas destacó el retroceso del fabricante de semiconductores Tokyo Electron, del 5%, así como las de Canon y Sony, que se dejaron un 4,3 y un 3%, respectivamente.
En el sector del motor el más perjudicado fue Nissan, que perdió más del 4%, mientras Suzuki Motor cayó un 3,8% ante las dudas sobre la marcha de sus operaciones en la India, donde está asociado con el fabricante local Maruti.
El banco Mitsubishi UFJ fue uno de los ganadores de la sesión al avanzar un 0,7%, mientras que el banco Mizuho, el líder en volumen, cerró sin apenas variación.
El líder en valor fue la empresa gasista Inpex, que ganó un 1,5%.
En la primera sección, 1.451 valores perdieron terreno, mientras que solo 142 avanzaron y 70 cerraron sin cambios.
El volumen de negociación fue de 1.605,20 millones de acciones, por debajo de los 1.786,71 millones de ayer. EFECOM
deflación
Publicar un comentario