Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

La OIT alerta del elevado paro juvenil y de posibles disturbios

GINEBRA (Reuters) - El desempleo juvenil a nivel mundial va camino de alcanzar en 2010 un récord desde la última guerra mundial, aumentando el potencial de descontento social, delincuencia y violencia, según informó el jueves la Organización Internacional del Trabajo.
Según la agencia de las Naciones Unidas, poco más del 13 por ciento de la fuerza global entre los 15 y 24 años estará sin trabajo a finales de año, ligeramente por encima del nivel alcanzado a finales de 2009 y un gran aumento respecto a 2007.Este porcentaje implica que 81,2 millones de jóvenes en edad laboral no tendrán empleo, según el informe de la OIT.
Entre finales de 2007, cuando empezó la crisis económica, y finales de 2009, la cifra de jóvenes desocupados aumentó en 7,8 millones, en contraste con un incremento anual medio de 191.000 durante la década anterior.
"La incapacidad de encontrar empleo crea una sensación de inutilidad e inactividad entre la gente joven que puede llevar a un incremento en la criminalidad, los problemas de salud mental, la violencia, los conflictos y el consumo de drogas", publicó el informe.

1 comentario:

Palasaca dijo...

La OIT alerta del elevado paro juvenil y de posibles disturbios
GINEBRA (Reuters) - El desempleo juvenil a nivel mundial va camino de alcanzar en 2010 un récord desde la última guerra mundial, aumentando el potencial de descontento social, delincuencia y violencia, según informó el jueves la Organización Internacional del Trabajo.
Según la agencia de las Naciones Unidas, poco más del 13 por ciento de la fuerza global entre los 15 y 24 años estará sin trabajo a finales de año, ligeramente por encima del nivel alcanzado a finales de 2009 y un gran aumento respecto a 2007.
Este porcentaje implica que 81,2 millones de jóvenes en edad laboral no tendrán empleo, según el informe de la OIT.
Entre finales de 2007, cuando empezó la crisis económica, y finales de 2009, la cifra de jóvenes desocupados aumentó en 7,8 millones, en contraste con un incremento anual medio de 191.000 durante la década anterior.
"La incapacidad de encontrar empleo crea una sensación de inutilidad e inactividad entre la gente joven que puede llevar a un incremento en la criminalidad, los problemas de salud mental, la violencia, los conflictos y el consumo de drogas", publicó el informe.
La OIT estima que el desempleo juvenil seguirá aumentado en 2011 pese a una esperada recuperación económica global, pero lo hará a un ritmo más lento en todas las regiones excepto en Oriente Próximo y Norteamérica, donde seguiría acelerándose.
Los países en desarrollo, donde vive la mayoría de los jóvenes, fueron los más golpeados. En ellos es más probable que los efectos de la incapacidad para encontrar un empleo sean mucho más dramáticos.
Los jóvenes que habitan en regiones con economías desarrolladas, incluidos Estados Unidos, los 27 países de la Unión Europea y las antiguas repúblicas soviéticas que permanecen fuera de la UE, también están viviendo una reducción del empleo, dijo la OIT.
Entre 2008 y 2009, las tasas de desempleo entre los 15 y los 24 años en las principales economías desarrolladas aumentó en 4,6 puntos porcentuales, alcanzando el 17,7 por ciento del potencial total de la fuerza joven de trabajo a finales del año pasado, la lectura más alta registrada.
El pronóstico de la OIT es de una recuperación más lenta del empleo juvenil que en el caso del adulto.
Respecto a los comentarios sobre el informe, "Tendencias de Empleo Global de la OIT para los Jóvenes 2010", el director general de la agencia, Juan Somavia, sugirió que los gobiernos de países ricos y pobres deberían centrarse en la educación y capacitación de sus jóvenes para combatir esta tendencia.
"Los jóvenes son los impulsores del desarrollo económico. Privarse de ese potencial es un desperdicio económico", dijo.