Atenas, (EFECOM)
La economía de Grecia se contrajo entre abril y junio un 1,5% con respecto al primer trimestre, medio punto más de los anticipado por los analistas, mientras que el desempleo subió hasta el 12%, informó el servicio de estadística del país helénico.
Esta noticia ha ayudado a la caída del euro en el mercado de divisas contra el dólar.
Los recortes salariales y pensiones de los funcionarios, el aumento del IVA y de varios otros impuestos, con el objetivo de sanear las cuentas públicas, han empeorado la recesión de la economía griega.
Aunque la reducción del gasto público ha contribuido a reducir el déficit, la caída de la demanda ha profundizado la recesión, que se encuentra ya en su segundo año, aseguran los analistas del Banco Nacional de Grecia.
A nivel interanual la contracción económica del segundo trimestre fue del 3,5%, dos décimas más de lo esperado. Los expertos de la Unión Europea, del Banco Central Europeo y del Fondo Monetario Internacional, que inspeccionaron las cuentas públicas de Greca la semana pasada, también aseguraron que Atenas debería crear las condiciones propicias para mejorar la competitividad y relanzar la economía.
Otro dato preocupante publicado por el servicio estadístico fue el incremento del desempleo, hasta el 12% en el mes de mayo, con 602.000 parados, un 43% más que en el mismo mes del año anterior.
Entre las mujeres, el desempleo ha subido el mayo hasta casi el 15%, frente al 11,5% de mayo 2009, mientras que entre los varones se situó un 9,9% (6,3% en mayo 2009). Entre los más jóvenes, de entre 15 y 24 años, la tasa de desempleo se situó en el 32,5%.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario