Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Las acciones de EE.UU. cierran en baja

NUEVA YORK (Dow Jones)
Las acciones en Estados Unidos concluyeron el viernes con pérdidas, si bien muy encima de los mínimos del día, al tiempo que la caída del euro se sumaba a las preocupaciones sobre un debilitamiento de la economía del país.
Las acciones del sector de la energía descendieron como resultado de la fortaleza del dólar, en una sesión que llevó al mercado a registrar su segunda semana consecutiva de descensos.
El Promedio Industrial Dow Jones cayó 58 puntos, o 0,6%, a 10.214.

Entre los componentes más débiles del Dow, Hewlett-Packard cayó 2,2%.
La empresa informó ayer que registró una ganancia neta de US$1.770 millones, o 75 centavos por acción, durante el tercer trimestre de su año fiscal, un aumento de 6,1% frente al mismo período del año anterior. Sin embargo, las acciones descendieron debido al nerviosismo entre los inversionistas sobre H-P después que Mark Hurd dejara la empresa hace dos semanas. La acción ha caído cerca de 12% desde su salida.
También dentro del Dow, General Electric retrocedió 1,4%, al igual que 3M.
El Índice Compuesto Nasdaq sumó menos de un punto a 2.180 y el
S&P 500 retrocedió 4 a 1.072, para finalizar apenas por encima del nivel clave de soporte de 1.070.
El debilitamiento del euro el viernes recordó a los inversionistas las persistentes preocupaciones sobre la deuda soberana y añadió elementos al conflicto de esta semana entre las alentadoras noticias corporativas y unas cifras económicas más débiles que las esperadas.
La reanudación de la actividad de fusiones y adquisiciones corporativas, que se ubicó en los niveles más altos desde finales de 2009, contrastó con los recordatorios sobre las batallas que enfrenta la recuperación económica global. "Se ha llegado a la realización de que en el segundo semestre de este año la economía —y por lo tanto las ganancias corporativas— van ser más modestas de lo que la gente pensó hace seis meses", afirmó Adrian Cronje, socio y director general de inversiones de Balentine. Algunos inversionistas permanecen optimistas y afirman que el mercado se había centrado demasiado en las cifras de empleos a corto plazo". "Nos recuperamos de la peor recesión que hayamos visto en años recientes", dijo Roy Williams, presidente ejecutivo de Prestige Wealth Management.
Afirma que espera ver un repunte en las cifras de empleos y gastos minoristas, si bien reconoció que la volatilidad estaría presente durante el otoño".
El sector de la energía encabezó las bajas en el S&P luego que los precios del petróleo cayeran 1,3% para ubicarse por debajo de US$74 por barril.
Sterne Agee & Leach redujo su recomendación para las firmas de perforación petrolera en tierra de "comprar" a "neutral", lo que justificó por los crecientes costos de los servicios, entre otros factores.
Nabors Industries cayó 3,9%; Patterson-UTI Energy bajó 3,9% y Helmerich & Payne descendió 2,9%.

No hay comentarios: