Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Nueva Rumasa insiste en aliarse con SOS para "crear el mayor grupo alimentario"

MADRID, (EUROPA PRESS)
Nueva Rumasa, propietaria de marcas como Dhul, Clesa, Elgorriaga, Cacaolat, Apis y Fruco, volverá a proponer a SOS Corporación Alimentaria la "acertada opción" de sellar una alianza estratégica para crear "el mayor grupo alimentario español", con una facturación superior a los 3.000 millones de euros y presencia en más de 100 países, informó la empresa de la familia Ruiz-Mateos.
Desde que trascendiera la crisis interna de la multinacional aceitera española tras la destitución de los hermanos Jesús y Jaime Salazar como máximos ejecutivos, los Ruiz-Mateos han realizado públicamente este ofrecimiento en diversas ocasiones y han llegado a enviar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una propuesta de adquisición de hasta el 29,9% del capital del grupo.
Además, han lanzado emisiones de pagarés con la intención de financiar una eventual operación en este sentido, mientras los nuevos gestores de SOS han calificado estas actuaciones de "brindis al sol" con el que Nueva Rumasa busca publicidad.

1 comentario:

Palasaca dijo...

Nueva Rumasa insiste en aliarse con SOS para "crear el mayor grupo alimentario"
MADRID,(EUROPA PRESS)
Nueva Rumasa, propietaria de marcas como Dhul, Clesa, Elgorriaga, Cacaolat, Apis y Fruco, volverá a proponer a SOS Corporación Alimentaria la "acertada opción" de sellar una alianza estratégica para crear "el mayor grupo alimentario español", con una facturación superior a los 3.000 millones de euros y presencia en más de 100 países, informó la empresa de la familia Ruiz-Mateos.
Desde que trascendiera la crisis interna de la multinacional aceitera española tras la destitución de los hermanos Jesús y Jaime Salazar como máximos ejecutivos, los Ruiz-Mateos han realizado públicamente este ofrecimiento en diversas ocasiones y han llegado a enviar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una propuesta de adquisición de hasta el 29,9% del capital del grupo.
Además, han lanzado emisiones de pagarés con la intención de financiar una eventual operación en este sentido, mientras los nuevos gestores de SOS han calificado estas actuaciones de "brindis al sol" con el que Nueva Rumasa busca publicidad.
En el comunicado emitido hoy, la empresa de la familia Ruiz-Mateos insiste en que, con una unión con su división de alimentación, SOS "recuperaría la estabilidad empresarial perdida en los últimos años y evitaría tener que desprenderse de parte de sus marcas o activos y áreas de negocio que mermarían su volumen y facturación, al tiempo que aseguraría el mantenimiento de todos los puestos de trabajo".
"Las sinergias que esta alianza aportaría serían tanto a nivel comercial, como de producción y de distribución y supondrían un extraordinario crecimiento para los próximos años que permitiría asumir un plan de refinanciación de la deuda actual de SOS en base al nuevo plan de negocio de la nueva compañía", agregó.
A juicio de Nueva Rumasa, una alianza de este tipo permitirá asegurar la producción de aceite y arroz en el país y "garantizar el liderazgo a nivel mundial, gracias al incremento de demanda que se espera en países como China e India".