Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Patrimonio de fondos de inversión toca mínimo desde 1997

El patrimonio de los fondos de inversión españoles se redujo el 7,5% entre enero y junio, hasta situarse en 122.494 millones de euros, la cifra más baja desde diciembre de 1997, la fecha más antigua desde la que el Banco de España hace públicas estas estadísticas. Según los datos provisionales publicados hoy por el organismo regulador, las cifras de junio consolidan la tendencia a la baja que se inició en abril, tras mantenerse estable en febrero y marzo el volumen gestionado por fondos de inversión.

2 comentarios:

Palasaca dijo...

El patrimonio de los fondos de inversión cae a su nivel más bajo desde 1997
Madrid, ago (EFECOM).- El patrimonio de los fondos de inversión españoles se redujo el 7,5% entre enero y junio, hasta situarse en 122.494 millones de euros, la cifra más baja desde diciembre de 1997, la fecha más antigua desde la que el Banco de España hace públicas estas estadísticas.
Según los datos provisionales publicados hoy por el organismo regulador, las cifras de junio consolidan la tendencia a la baja que se inició en abril, tras mantenerse estable en febrero y marzo el volumen gestionado por fondos de inversión.
Además, la estadística refleja que se ha producido un descenso de 3.555 millones de euros respecto a mayo, lo que confirma la desaceleración del patrimonio de estos productos de ahorro e inversión, que han experimentado recortes por encima de los 340 millones desde principios de 2010.
Aunque el porcentaje interanual de participaciones en fondos de inversión se redujo en junio el 7,5%, esta cifra no ha dejado de sufrir recortes y ha llegado a alcanzar tasas cercanas al 28% en 2008 y del 23% en 2009.
Por categorías, los depósitos de las familias en fondos de renta fija disminuyeron en junio el 16,8% en tasa interanual, mientras que el resto de categorías creció el 3,6%.
La preferencia por productos conservadores y nada sofisticados se aprecia también en los saldos de los depósitos a la vista de las familias -que incluyen cuentas corrientes y de ahorro-, que crecieron un 5,3% desde junio de 2009.

Palasaca dijo...

Bancos captan en junio más depósitos que cajas
Los bancos captaron en junio 31.643 millones de euros en depósitos a hogares y sociedades no financieras, el 5,6% más que las cajas de ahorros, y por segundo mes seguido adelantaron a éstas desde que el Banco de España comenzó a elaborar datos comparables con el resto de Europa en enero de 2003. Según los datos provisionales publicados por el Banco de España, los bancos obtuvieron cerca de 1.700 millones de euros más que las cajas en depósitos, tanto de familias como de empresas. Las cajas captaron en junio 29.950 millones de euros, con lo que el total obtenido por el conjunto de entidades era a finales de ese mes de 61.593 millones de euros, el 9,5% menos que un año antes y el 4% menos que en mayo de este año.