Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Demanda contra Goldman no obedeció a motivos políticos, según la SEC

Washington, oct (EFE).- El organismo de control de la Comisión de Valores (SEC) de Estados Unidos dijo hoy que la demanda por fraude presentada contra el banco Goldman Sachs en abril no respondió a motivos políticos como sostenían algunos republicanos.
La SEC anunció cargos contra Goldman Sachs el 16 de abril cuando los demócratas en mayoría en el Congreso recababan apoyos para aprobar la ley de reforma financiera, lo que llevó a algunos congresistas republicanos a cuestionar el momento de la demanda.
Además, el anuncio se realizó el mismo día en que el inspector general de la SEC publicó un embarazoso informe en el que detallaba el fracaso de la agencia a la hora de presentar cargos contra el financiero Allen Stanford por un fraude piramidal de unos 7.000 millones de dólares.

2 comentarios:

Palasaca dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Palasaca dijo...

Demanda contra Goldman Sachs no obedeció a motivos políticos
Washington, oct (EFE).- El organismo de control de la Comisión de Valores (SEC) de Estados Unidos dijo hoy que la demanda por fraude presentada contra el banco Goldman Sachs en abril no respondió a motivos políticos como sostenían algunos republicanos.
La SEC anunció cargos contra Goldman Sachs el 16 de abril cuando los demócratas en mayoría en el Congreso recababan apoyos para aprobar la ley de reforma financiera, lo que llevó a algunos congresistas republicanos a cuestionar el momento de la demanda.
Además, el anuncio se realizó el mismo día en que el inspector general de la SEC publicó un embarazoso informe en el que detallaba el fracaso de la agencia a la hora de presentar cargos contra el financiero Allen Stanford por un fraude piramidal de unos 7.000 millones de dólares.
Pero un informe divulgado hoy por el inspector general de la SEC, David Kotz, concluye que la Comisión de Valores no respondió a presiones políticas a la hora de anunciar su caso contra Goldman Sachs.
El informe dice no haber encontrado pruebas de que "la investigación de la SEC o sus acciones contra Goldman buscasen influir o estuviesen influidas por la legislación de reforma financiera".
Según Kotz, el procedimiento seguido durante la investigación y el momento elegido para realizar el anuncio obedeció "fundamentalmente" a decisiones relacionadas con el caso.
El informe menciona que las conversaciones entre los reguladores y el banco "evolucionaron de forma independiente de cualquier otra entidad gubernamental, cualquier legislación o entidades políticas".
La acusación de fraude contra Goldman Sachs en abril causó estupor en los mercados y provocó una fuerte caída de las acciones del banco en la Bolsa neoyorquina.
Kotz dijo no haber encontrado pruebas de que nadie en la SEC hubiese mencionado en momento alguno la reforma financiera en conexión con la investigación de Goldman o la presentación de cargos contra el banco.
Goldman Sachs anunció en julio que había accedido a pagar 550 millones de dólares para poner fin a la demanda en su contra.
Como parte del acuerdo, Goldman Sachs reconoció haber cometido un "error" al dar "información incompleta" a sus clientes.
En el 2007, cuando la burbuja inmobiliaria estaba a punto de estallar en Estados Unidos, el banco diseñó y vendió un instrumento financiero conocido en inglés como "Colletarized Debt Obligation (CDO)", cuyo valor estaba vinculado al desempeño de títulos de hipotecas de baja calidad ("subprime").
Lo que no reveló a sus clientes fue que el fondo de inversión de riesgo Paulson & Co., dirigido por el multimillonario John Paulson, escogió parte de los títulos y, conocedor de la mala índole de las hipotecas, apostó en los mercados por una caída del valor de los CDO vendidos por Goldman Sachs.
Con esa maniobra Paulson ganó mil millones de dólares, una vez que los precios de las viviendas se hundieron, como él pronosticó, y la morosidad se disparase.