Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Estabilidad del euro debe apuntalarse con sanciones - Weber

BERLÍN, feb (Reuters) - La imposición automática de sanciones a aquellos países que incumplan la normativa presupuestaria es la mejor forma de apuntalar la estabilidad del euro, dijo el consejero del Banco Central Europeo, Axel Weber.
La ayuda financiera temporal a los países de la zona euro sólo debe concederse si existe el riesgo de contagio a otros miembros de la unión, agregó el también presidente del Bundesbank durante un discurso en Berlín.
"Al mismo tiempo, los estados individuales deben obtener los fondos necesarios, no colectivamente a través de bonos en euros, por ejemplo", expresó en el texto de su discurso.

1 comentario:

Palasaca dijo...

Finlandia quiere sanciones lo más automáticas posibles en la zona del euro
París, oct (EFECOM).- La primera ministra finlandesa, Mari Kiviniemi, se pronunció hoy a favor de que los países de la zona del euro que no cumplan las reglas de rigor presupuestario reciban sanciones "lo más automáticas que sea posible" para lograr una disciplina.
"Las sanciones son necesarias", señaló en una entrevista publicada hoy por el diario francés "Le Figaro" Kiviniemi, que consideró "muy buenas" las propuestas sobre ese punto de la Comisión Europea y que está dispuesta a aceptarlas en la próxima cumbre de la UE.
Insistió en que "a largo plazo, ningún país debería gastar más de lo que gana", y aludió al caso de su país, que este año por primera vez con un 3,3% superará el límite de déficit público del 3% del Producto Interior Bruto (PIB) fijado en el Pacto de Estabilidad.
Avanzó que después de ese exceso, en 2011 prevé rebajar ese déficit público al 1,4% del PIB.
La primera ministra finlandesa, que ayer fue recibida en París por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, aprovechó para señalar que "es importante que el G20 discuta de la reforma del sistema monetario" porque "un euro demasiado elevado no es bueno para nuestras exportaciones, de las que nuestra economía es muy dependiente".
"El principal desafío es la divisa china", afirmó Kiviniemi antes de puntualizar que el tipo de cambio "no es el único factor de la competitividad de la Unión Europea".