Sólo el 36% de las empresas exportadoras españolas logró aumentar sus pedidos durante el tercer trimestre del año, lo que supone 4,4 puntos porcentuales menos que en entre abril y junio. Además, un 41,3% mantuvo estable su cartera y un 22,7%, hasta 4,6 puntos más, experimentó una caída de la demanda, según el Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) que elabora el Ministerio de Industria.
Así, el gabinete dirigido por Miguel Sebastián reconoce que "la evolución de la cartera de pedidos de exportación ha empeorado ligeramente". Sin embargo, añade que "las perspectivas a tres y doce meses han mejorado respecto al trimestre anterior, para mantenerse en niveles claramente positivos".
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Sólo un 36% de las empresas exportadoras incrementó su cartera de pedidos en el tercer trimestre
MADRID, (EUROPA PRESS)
Sólo el 36% de las empresas exportadoras españolas logró aumentar sus pedidos durante el tercer trimestre del año, lo que supone 4,4 puntos porcentuales menos que en entre abril y junio. Además, un 41,3% mantuvo estable su cartera y un 22,7%, hasta 4,6 puntos más, experimentó una caída de la demanda, según el Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) que elabora el Ministerio de Industria.
Así, el gabinete dirigido por Miguel Sebastián reconoce que "la evolución de la cartera de pedidos de exportación ha empeorado ligeramente". Sin embargo, añade que "las perspectivas a tres y doce meses han mejorado respecto al trimestre anterior, para mantenerse en niveles claramente positivos".
Y es que el 33,6% de las empresas, 1,8 puntos porcentuales más, presenta expectativas al alza, mientras que otro 45,5% (+0,8%) prevé estabilidad en los pedidos. Por el contrario, el porcentaje de empresas que esperan una reducción en su cartera para los próximos tres meses ha caído 2,7 puntos, hasta el 19,6%.
En el caso de los pedidos a un año, el 38,7% de las empresas exportadoras, un 2,6 puntos más, prevé una evolución al alza, un 45% (-1,4 puntos) cree que se estabilizarán, y un 8,3% (-2,7 puntos) considera que disminuirá.
SE MANTIENEN LOS PRECIOS DE EXPORTACIÓN.
Por otro lado, el 65,5% de las empresas, 3,5 puntos más que en el segundo trimestre, afirma que sus precios de exportación se han mantenido estables durante el tercer trimestre de 2010. Así, aquellas que han apuntado un aumento de precios cayeron 2,1 puntos, hasta el 17,2%. Por su parte, el porcentaje de empresas con un descenso en sus precios de exportación se situó en el 16,7%, alrededor de 1,6 puntos menos.
En otro orden de cosas, más de la mitad de las empresas (el 61,1%) han señalado que su margen de beneficio comercial de exportación no ha variado en el tercer trimestre de 2010, con un incremento de 7,6 puntos porcentuales, el 30,8% experimentaron un descenso y un 6,9%, un aumento.
LOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS.
En cuanto a los factores que afectan a la actividad exportadora, el 68,6% de las empresas señala que el precio de las materias primas está afectando negativamente a su actividad exportadora. Además, más de la mitad de las empresas han indicado como factores negativos la competencia internacional en precio (57,9%) y el precio del petróleo (54,6%).
En el capítulo de los factores positivos, el que más incidencia en la actividad exportadora presenta es el de la evolución de la demanda externa (45,7%), seguido del tipo de cambio (16%) y la competencia en calidad (13%).
MÁS DE LA MITAD DE LAS EMPRESAS EXPORTAN A LA UE.
Industria precisa también que el 52,6% de las empresas que exportan regularmente a la UE han mantenido estables sus pedidos de exportación a este destino, mientras que el 25,7% ha aumentado los pedidos y el 21,3%, lo ha reducido.
Asimismo, la estabilidad en la evolución de los pedidos de exportación en el tercer trimestre ha sido la opción más elegida por las empresas que exportan regularmente al resto de destinos, correspondiendo los mayores porcentajes a las empresas que venden productos y servicios a Oceanía (61,5%) y Asia (59,1%).
En cuanto a las previsiones a tres meses de evolución de la cartera, el 48,9% de las empresas que exportan a la UE-27 esperan que sus pedidos se mantengan estables y el 33%, que aumenten, mientras que el 17% considera que se reducirán.
Finalmente, en las empresas que exportan en las restantes zonas geográficas, las previsiones a tres meses han sido mayoritariamente de estabilidad, con porcentajes que oscilan entre el 63% para Oceanía y el 49,6% para Norteamérica.
Publicar un comentario