Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

Canciller austríaco rechaza un eventual gobierno económico de la UE

Viena, dic (EFECOM).- El jefe de Gobierno de Austria, Werner Faymann, manifestó hoy su rechazo hacia eventuales planes de formar un gobierno económico europeo, aunque abogó por una lenta aproximación de las economías de los países miembros de la UE.
"Yo no permito que Bruselas me diga qué impuestos tenemos que introducir en Austria o cuánto tiempo deben trabajar los austríacos", dijo el socialdemócrata Faymann en declaraciones a la televisión pública austríaca ORF.
No obstante, sí consideró que los miembros de la Unión Europea (UE) deberían tener "ciertos criterios para luchar contra la corrupción y la economía sumergida".
Entre esos criterios, destacó el fortalecimiento del control y de una alerta temprana de los mercados financieros, la especulación y los bancos.

1 comentario:

Palasaca dijo...

Canciller austríaco rechaza un eventual gobierno económico de la UE
Viena, dic (EFECOM).- El jefe de Gobierno de Austria, Werner Faymann, manifestó hoy su rechazo hacia eventuales planes de formar un gobierno económico europeo, aunque abogó por una lenta aproximación de las economías de los países miembros de la UE.

"Yo no permito que Bruselas me diga qué impuestos tenemos que introducir en Austria o cuánto tiempo deben trabajar los austríacos", dijo el socialdemócrata Faymann en declaraciones a la televisión pública austríaca ORF.
No obstante, sí consideró que los miembros de la Unión Europea (UE) deberían tener "ciertos criterios para luchar contra la corrupción y la economía sumergida".
Entre esos criterios, destacó el fortalecimiento del control y de una alerta temprana de los mercados financieros, la especulación y los bancos.
El canciller federal explicó que Austria no veía necesario hacer permanente el fondo de estabilización financiera para la Eurozona, una decisión que atribuyó al deseo de los alemanes.
"Eso fue un deseo de los alemanes ya que, por razones jurídicas, de otro modo no hubiesen podido participar", aseguró.
Para el mandatario austríaco, el mecanismo de protección es una medida necesaria para defender la moneda única, si bien no es suficiente pues el asunto "seguirá en la mesa de las discusiones".
"Aún vamos a tener que llevar a cabo intensas discusiones, en los próximos meses y años, sobre cómo podemos defender la moneda única en la Unión", vaticinó.
Reconoció que en el momento de introducir el euro, los principales responsables no tuvieron debidamente en cuenta la dimensión de las diferencias (de las economías) en los diversos países miembros.
"Hay que eliminar lentamente esas diferencias para que la Europa comunitaria tenga futuro", afirmó.