La reunión se celebra hoy en Pekín y gran parte del interés se centra en saber si China accederá a comprar más deuda soberana de algunos miembros de la UE afectados por la crisis financiera.
"Está en los intereses fundamentales de China y de la UE el fortalecer más la cooperación económica mutuamente beneficiosa", señaló Wang, en unas declaraciones recogidas por la agencia oficial Xinhua.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
China apoya las medidas anticrisis de la UE al inicio del Diálogo Económico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
China apoya las medidas anticrisis de la UE al inicio del Diálogo Económico
Pekín, dic (EFECOM).- China apoyó las medidas anticrisis de la Unión Europea (UE), en la apertura del tercer Alto Diálogo Económico y Comercial, que cuenta con la presencia del viceprimer ministro chino Wang Qishan y del vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia.
La reunión se celebra hoy en Pekín y gran parte del interés se centra en saber si China accederá a comprar más deuda soberana de algunos miembros de la UE afectados por la crisis financiera.
"Está en los intereses fundamentales de China y de la UE el fortalecer más la cooperación económica mutuamente beneficiosa", señaló Wang, en unas declaraciones recogidas por la agencia oficial Xinhua.
Se trata del primer encuentro económico y comercial entre las dos partes desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, y está previsto que durante su transcurso se pongan sobre la mesa asuntos comerciales, de inversión y financieros.
Por esta razón, además de Almunia, desde Bruselas acuden los comisarios de Comercio, Karel de Gucht, y de Asuntos Económicos, Olli Rehn.
El viceprimer ministro chino también indicó que espera ver mejoras "sustanciales" en los distintos asuntos tratados.
La semana pasada, los países de la zona euro acordaron la creación un fondo permanente para hacer frente a las crisis de deuda soberana que puedan ocurrir a partir de 2013, cuando expira el mecanismo temporal aprobado en mayo tras el rescate "in extremis" de Grecia.
De hecho, en una visita a Atenas en octubre, el presidente chino Hu Jintao acordó ayudar a Grecia, e hizo lo propio el mes pasado en Lisboa con Portugal.
Por su parte, Almunia afirmó que los Veintisiete quieren lograr un grado de "igual apertura" en los mercados europeos y chinos, y también aludió a la apreciación del yuan, que los países occidentales reclaman desde hace meses a Pekín.
China es el segundo mercado mundial para Europa, mientras que la UE es el primer importador de productos chinos: en los once primeros meses de 2010 el comercio bilateral creció un 33% y alcanzó los 433.900 millones de dólares (329.400 millones de euros).
Publicar un comentario