Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Bruselas, dic (EFECOM).- El comercio exterior de la zona del euro acumuló un beneficio de 3.400 millones de euros entre enero y octubre de este año, casi la quinta parte del que registró en el mismo período del año pasado, según los datos difundidos hoy por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística. Durante los diez primeros meses del año las exportaciones de los socios del euro aumentaron un 19% en comparación con el mismo período de 2009, mientras que las importaciones crecieron un 21%, según los datos provisionales de Eurostat.
Los socios del euro vendieron bienes al exterior por valor de 1.259.300 millones de euros, frente a los 1.054.000 millones del año anterior; mientras que gastaron 1.255.900 millones en productos extranjeros, frente a los 1.038.400 de los diez primeros meses del año pasado.
Como resultado, la balanza comercial dejó un saldo positivo de 3.400 millones, ante los 15.600 millones registrados entre enero y octubre del año anterior.
1 comentario:
Comercio exterior de Eurozona hasta octubre tuvo superávit de 3.400 millones
Bruselas, dic (EFECOM).- El comercio exterior de la zona del euro acumuló un beneficio de 3.400 millones de euros entre enero y octubre de este año, casi la quinta parte del que registró en el mismo período del año pasado, según los datos difundidos hoy por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.
Durante los diez primeros meses del año las exportaciones de los socios del euro aumentaron un 19% en comparación con el mismo período de 2009, mientras que las importaciones crecieron un 21%, según los datos provisionales de Eurostat.
Los socios del euro vendieron bienes al exterior por valor de 1.259.300 millones de euros, frente a los 1.054.000 millones del año anterior; mientras que gastaron 1.255.900 millones en productos extranjeros, frente a los 1.038.400 de los diez primeros meses del año pasado.
Como resultado, la balanza comercial dejó un saldo positivo de 3.400 millones, ante los 15.600 millones registrados entre enero y octubre del año anterior.
En el conjunto de los países de la Unión Europea (UE), las exportaciones aumentaron un 22%, mientras que las importaciones crecieron un 23%, hasta los 1.102.000 millones y los 1.219.400 millones, respectivamente.
Así, el déficit acumulado por los Veintisiete de enero a octubre se situó en 116.700 millones de euros, frente al balance negativo de 92.700 millones registrado el mismo periodo del ejercicio previo, lo que supone un 26% más.
Sólo en el mes de octubre, la zona del euro tuvo un balance positivo de 5.200 millones de euros, frente al superávit de 4.800 millones registrado un año antes.
Con respecto a septiembre, las exportaciones bajaron un 0,1% y las importaciones se redujeron en un 1,3%, según los datos corregidos estacionalmente por Eurostat.
En el conjunto de los Veintisiete, en octubre se registró un déficit de 7.400 millones de euros, frente al saldo negativo de 6.400 millones del mismo mes de la anterior.
Eurostat también facilitó hoy la información detallada de la balanza comercial del conjunto de la UE hasta septiembre.
Entre los resultados destaca el aumento del déficit energético de un 24%, desde los 172.800 millones registrados en los nueve primeros meses de 2009 hasta los 214.500 millones del mismo período de este año.
Los intercambios comerciales de los países de la UE con sus principales socios aumentaron en los nueve primeros meses del año en comparación al mismo período del año anterior.
Los aumentos más significativos de las exportaciones de la UE tuvieron lugar en las destinadas a Brasil (un 53% más), China (39%) y Turquía (36%), mientras que las subidas más marcadas de las importaciones se registraron en las provenientes de Rusia (37%), China (30%) y la India (28%).
El mayor excedente comercial de la UE fue el registrado con Estados Unidos, que alcanzó los 52.800 millones (un 66% más), mientras que el mayor déficit fue el que se contrajo con China, de 122.200 millones (un 11% más.)
El Reino Unido volvió a ser el estado miembro con mayor balanza balanza comercial negativa hasta septiembre (84.800 millones), seguido de Francia (46.300 millones) y España (39.000 millones).
En el otro extremo se mantuvo Alemania, con un balance positivo de 113.500 millones, seguido de Irlanda (31.800 millones) y Holanda (30.600).
Publicar un comentario