El Congreso estadounidense aprobó la renovación de las preferencias arancelarias andinas (ATPDEA) que benefician a Colombia, Ecuador y Perú, pero sólo por seis semanas, para evitar su vencimiento el 31 de diciembre, informaron este miércoles fuentes legislativas.
La extensión fue aprobada este miércoles por el Senado, antes de que terminara sus sesiones por el año.
De esta manera, la negociación para prolongar por un tiempo mayor el ATPDEA, que ha estado vigente desde 1991, quedará en manos del nuevo Congreso, que empezará a sesionar en enero.
"Esta renovación de corta duración es un importante paso adelante mientras seguimos luchando por una extensión más extendida de este y otros programas comerciales que fortalezcan nuestra economía", dijo el senador demócrata Max Baucus, jefe de la Comisión de Finanzas, quien promovía el ATPDEA.
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Congreso estadounidense renueva preferencias andinas sólo por seis semanas
Fuente: AFP
El Congreso estadounidense aprobó la renovación de las preferencias arancelarias andinas (ATPDEA) que benefician a Colombia, Ecuador y Perú, pero sólo por seis semanas, para evitar su vencimiento el 31 de diciembre, informaron este miércoles fuentes legislativas.
La extensión fue aprobada este miércoles por el Senado, antes de que terminara sus sesiones por el año.
De esta manera, la negociación para prolongar por un tiempo mayor el ATPDEA, que ha estado vigente desde 1991, quedará en manos del nuevo Congreso, que empezará a sesionar en enero.
"Esta renovación de corta duración es un importante paso adelante mientras seguimos luchando por una extensión más extendida de este y otros programas comerciales que fortalezcan nuestra economía", dijo el senador demócrata Max Baucus, jefe de la Comisión de Finanzas, quien promovía el ATPDEA.
Ese acuerdo "impulsa el empleo en Estados Unidos (...) y es especialemnte urgente para Colombia, donde masivas inundaciones han afectado a dos millones de personas y causado el peor desastre natural de su historia", señaló Baucus en un comunicado.
El Senado tomó su decisión a pesar de que la Cámara de Representantes había aprobado la semana pasada renovar el ATPDEA por 18 meses.
Tanto el gobierno estadounidense de Barack Obama como los de Bogotá y Quito se mostraron decepcionados por la renovación por tan breve tiempo del ATPDEA, que exime de aranceles a productos de Colombia, Ecuador y Perú (Bolivia está suspendida) por su lucha antidrogas.
"Estamos desilusionados, por supuesto, que la extensión de 18 meses aprobada por la Cámara de Representante del ATPDEA, no haya sido respaldada por el Senado", subrayó el embajador ecuatoriano en Washington, Luis Gallegos, en un comunicado.
Gallegos destacó no obstante que la extensión sirve para que Ecuador pueda seguir importando "sin interrupción" flores "en semanas previas al Día de San Valentín", el 14 de febrero.
"Tengo confianza en que una vez que regrese el Congreso a sesiones en el mes de enero, el debate continuará y se aprobará una extensión más larga", señaló el diplomático.
El embajador de Colombia, Gabriel Silva, dijo estar esperanzado en que el próximo Congreso "retome las discusiones, y apruebe por un mayor plazo este programa".
En Bogotá, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz, ratificó que el gobierno colombiano cifra sus esperanzas en el nuevo Congreso estadounidense para avanzar en estos temas comerciales.
"Estas seis semanas nos dan el tiempo suficiente para continuar el trabajo con el nuevo Congreso que llega, porque este es el momento más crítico para nosotros y para la discusión, en general política", señaló Díaz en declaraciones a la radio RCN.
"Esperamos con el nuevo Congreso, donde hay voces muy calificadas -sobretodo en la Florida- de respaldo no solamente a la ATPDEA, sino al TLC", en referencia al Tratado de Libre Comercio que Colombia suscribió con el gobierno estadounidense y que aún no fue aprobado por los legisladores norteamericanos.
Desde su implementación, "el ATPDEA ha sido motor del sector exportador colombiano, generando empleo y oportunidades para los trabajadores colombianos", dijo además el embajador Silva, al afirmar que su país lo necesita sobre todo ahora por "la crítica situación que vive" por las lluvias.
El Representante Comercial estadounidense, Ron Kirk, afirmó que el ATPDEA, así como otros programas comerciales que sólo recibieron una breve extensión por el Senado, "requieren de una renovación a largo plazo para asegurar que operen como es esperado".
El gobierno de Obama "seguirá trabajando con el Congreso en un esfuerzo para asegurar una reautorización completa y a largo plazo de estos programas comerciales esenciales", dijo Kirk en un comunicado.
El nuevo Congreso estadounidense que comenzará a sesionar en enero tendrá en la Cámara de Representantes mayoría del Partido Republicano, más proclive a la aprobación de tratados comerciales.
Publicar un comentario