Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

El déficit comercial sube el 4,3% hasta octubre y supera los 43.000 millones

Madrid, dic (EFECOM).- El déficit comercial español creció el 4,3% en los diez primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2009 y alcanzó los 43.037,5 millones de euros, según informó hoy el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
El incremento del déficit comercial se debió a que las importaciones ascendieron a 195.355,3 millones de euros, con un aumento del 13,7%, mientras que las exportaciones supusieron 152.317,8 millones de euros tras crecer un 16,7%.
De esta forma, la tasa de cobertura (porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones) se colocó en el 78%, lo que supone 2 puntos más que el ratio registrado entre enero y octubre de 2009.

1 comentario:

Palasaca dijo...

El déficit comercial sube el 4,3% hasta octubre y supera los 43.000 millones
Madrid, dic (EFECOM).- El déficit comercial español creció el 4,3% en los diez primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2009 y alcanzó los 43.037,5 millones de euros, según informó hoy el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
El incremento del déficit comercial se debió a que las importaciones ascendieron a 195.355,3 millones de euros, con un aumento del 13,7%, mientras que las exportaciones supusieron 152.317,8 millones de euros tras crecer un 16,7%.
De esta forma, la tasa de cobertura (porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones) se colocó en el 78%, lo que supone 2 puntos más que el ratio registrado entre enero y octubre de 2009.
La energía fue nuevamente lo que más contribuyó a la diferencia desfavorable entre exportaciones e importaciones, ya que el déficit energético creció el 29% en los diez primeros meses del año, en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que contrasta con la bajada del 23,6% que experimentó el déficit no energético.
Las exportaciones crecieron en todos los sectores, aunque por volumen siguió destacando el de bienes de equipo, con un 20,1% de cuota tras elevar sus ventas al exterior el 15,2%.
Por cuota figuró a continuación el sector del automóvil, con el 16,2% del total tras registrar un aumento del 8,3% en sus exportaciones.
Por incrementos destacó el sector de semifacturas no químicas, con un alza del 25,5% y una cuota del 12,2%, seguido del de productos químicos, con un avance del 23,9% y una cuota del 15,5%.
En cuanto a las importaciones, se registraron ascensos en todos los sectores -excepto en el negocio de automóviles-, siendo el más alcista el de productos energéticos, con un avance del 28,5%.
Las importaciones de petróleo y derivados se incrementaron el 38,7% en los diez primeros meses del año, mientras que las de gas subieron el 5,2%.
Por zonas geográficas, aumentaron con más fuerza las ventas a países de Asia y América Latina, en comparación con las dirigidas a la Unión Europea.
En lo que se refiere a las importaciones, también crecieron más las procedentes de Asia y América Latina, frente al leve incremento de los países miembros de la UE.