Según explicó en unas declaraciones a Efe la directora de análisis de VDOS, Paula Mercado, sólo en diciembre los fondos de inversión perdieron 324 millones de euros, el 0,22%, ya que los reembolsos netos de 1.917 millones no pudieron compensar el incremento patrimonial del 1.593 millones.
Las categorías de fondos que registraron los mayores crecimientos patrimoniales hasta el 24 de diciembre fueron renta variable internacional Japón, con el 10,43%, renta variable nacional, con el 9,54%, y renta variable internacional europea, con el 7,50%.
1 comentario:
El patrimonio de los fondos de inversión cayó el 15,35 % en 2010, según VDOS
Madrid, dic (EFECOM).- El patrimonio de los fondos de inversión nacionales se redujo el 15,35% en 2010 y se situó en 144.539 millones de euros, según los datos de VDOS Stochastics, cerrados a 24 de diciembre.
Según explicó en unas declaraciones a Efe la directora de análisis de VDOS, Paula Mercado, sólo en diciembre los fondos de inversión perdieron 324 millones de euros, el 0,22%, ya que los reembolsos netos de 1.917 millones no pudieron compensar el incremento patrimonial del 1.593 millones.
Las categorías de fondos que registraron los mayores crecimientos patrimoniales hasta el 24 de diciembre fueron renta variable internacional Japón, con el 10,43%, renta variable nacional, con el 9,54%, y renta variable internacional europea, con el 7,50%.
Las categorías de renta fija largo y renta fija mixta se anotaron los mayores retrocesos, de 7,88% y 3,11%, respectivamente.
Renta fija garantizado fue la categoría que logró captar más inversión en diciembre, 303 millones de euros, seguida de renta fija global, que obtuvo suscripciones netas por valor de 115 millones, según VDOS.
Por rentabilidad, ponderada por patrimonio medio, el primer puesto del ránking lo ocupó renta variable internacional emergentes, con un rendimiento acumulado en el año del 19,09%, seguida de renta variable internacional Estados Unidos y renta variable internacional Japón, que se revalorizaron el 18,27% y el 11,85%, respectivamente.
Los mayores retrocesos por rentabilidad fueron para las categorías de renta variable nacional, con un 10,77%, e inmobiliario, con un 4,42%, explicó Mercado.
La rentabilidad ponderada por patrimonio medio para todo el universo fue positiva, con un ligero avance del 0,41%.
Entre los veinte primeros grupos, los mayores crecimientos de cuota correspondieron a Bestinver, que ganó 13 puntos básicos; BBK, con 2 puntos básicos.
Publicar un comentario